Comunidad costera de Chile sigue a la espera de ayuda a un mes del terremoto
TeleSUR

Los habitantes de Dichato, ciudad pesquera de Chile, insisten en la necesidad que existe en que la ayuda llegue a esa localidad, sumergida aún bajo los escombros a un mes de haberse registrado el devastador terremoto.

Luego de un mes de que Chile fuese azotado por un sismo de magnitud 8,8 en la escala de Richter y posteriormente por un tsunami, la ciudad costera de Dichato sigue viviendo entre las ruinas y a la espera de ayuda para sus habitantes.

Dichato, por su cercanía al epicentro del sismo, fue uno de los poblados pesqueros más afectados por la gran cantidad de agua que inundó la mayor parte de las localidades costeras de Chile en el Pacífico.

Pese a los esfuerzos de los habitantes, las calles de esa ciudad continúan cubiertas de desechos y restos de las viviendas que resultaron afectadas por ambos fenómenos naturales registrados el pasado 27 de febrero.

Los residentes actualmente seleccionan los escombros, en la búsqueda de hallar pertenencias extraviadas durante el movimiento telúrico y la posterior inundación.

De acuerdo a las cifras ofrecidas por el Gobierno chileno, en Dichato hay unos 13 metros cúbicos de escombros y cerca de 80 por ciento de las estructuras del poblado fue destruido. Además, se calcula que el agua del mar llegó hasta dos kilómetros tierra adentro.

Habitantes de esa ciudad costera han expresado que es necesario que la ayuda llegue a Dichato, ya que se acerca el invierno y el estado de la mayoría de las familias es crítico, al tiempo que insisten en que es necesario superar las pérdidas sufridas.

Un mes después del terremoto y posterior tsunami en Chile, también los habitantes de Concepción padecen las secuelas de ambos, principalmente, por el temor que les producen los nuevos temblores, cuyas magnitudes han variado con el pasar de los días.

Ya un día antes de que se cumpliera el mes del a tragedia, volvió a temblar, en esta ocasión el sismo fue de magnitud 6,2 en la escala de Richter y estremeció al mediodía del viernes una zona del norte del país, sin causar víctimas ni daños, pero sí mucho temor.

Un total de 377 réplicas se han registrado en Chile desde que ocurrió hace un mes el terremoto del pasado 27 de febrero, y de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, la mayoría de las réplicas del ‘mega-sismo’ se registraron a 35 kilómetros de profundidad, zona donde los expertos ubican la ‘ruptura’ que originó el desastre.

El terremoto de magnitud 8,8 grados y el tsunami que golpearon Chile el 27 de febrero dejaron hasta el momento 452 muertos confirmados y casi un centenar de desaparecidos, además de 30 mil millones de dólares en daños.

teleSUR-Emol/MFD