EEUU reconoce su responsabilidad en el narcotráfico al ser el principal consumidor

ABN.- La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, reconoció finalmente que ese país tiene una enorme responsabilidad en el problema del narcotráfico por ser el principal consumidor y por ende el mayor mercado de la droga que se produce en su mayoría en Colombia, informó AFP.

Según el último informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE, subsidiaria de la Organización de Naciones Unidas ONU), publicado el pasado 24 de febrero, 90% de las remesas de cocaína detectadas en EEUU en 2009 provinieron de Colombia.

A su vez, otros informes de la ONU, emanados de la Oficina contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) han señalado en sus últimos reportes que 69% de la cocaína producida en Colombia sale hacia EEUU por las costas del Pacífico.

La secretaria norteamericana de Estado, Hillary Clinton, de visita en Guatemala, aseguró que su país debe reducir la demanda de drogas, pero hasta el momento el gobierno de Obama no ha realizado ningún anuncio oficial referido al combate y lucha contra el narcotráfico.

“Sabemos que somos parte del problema”, dijo Clinton a periodistas en Ciudad de Guatemala ante la pregunta de qué estaba haciendo Estados Unidos para reducir la demanda.

Los últimos cuatro informes de la ONU han ubicado a Venezuela entre los primeros siete países (el lugar ha variado entre el tercer y sexto lugar) con mayores incautaciones de cocaína en el mundo, la que se trafica desde Colombia hacia Estados Unidos.

Incluso los propios organismos norteamericanos han reconocido su responsabilidad, en ese sentido, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) afirmó que entre el 2004 y el 2008 se registraron en ese país un millón de nuevas plantas de súper marihuana, también conocida como K2, y que entre 75% y 90% están en manos de pandillas.