Córdoba informa que liberaciones avanzan con normalidad pese a trabas del Gobierno
TeleSUR

La senadora colombiana, Piedad Córdoba, aseguró que transcurre con normalidad el proceso de las liberaciones de los militares, sin embargo, criticó las declaraciones del ministro de Defensa de Colombia, Gabriel Silva, quien dijo que no suspenderá las operaciones en contra de las FARC antes de las elecciones del 14 de marzo. Silva, »quiere ponerle trabas al proceso», dijo la senadora.

La senadora colombiana, Piedad Córdoba, aseguró que el proceso de liberación de los secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) avanza con total normalidad, pese a las trabas impuestos por el Gobierno que preside Álvaro Uribe.

Córdoba afirmó que el ministro de Defensa de Colombia, Gabriel Silva, «quiere ponerle trabas al proceso», esto en referencia a unas declaraciones que hiciera la autoridad este jueves cuando dijo que «las autoridades tienen toda la disposición de contribuir en el proceso humanitario, pero no pueden poner en riesgo el proceso democrático».

«Yo pienso que él (Silva) está ensillando sin traer las bestias, que primero espere las coordenadas y luego que se pronuncie. Que deje de colocarle tantas trabas a un proceso, en el cual parece no tiene ningún interés, porque además no tiene ningún familiar retenido», continuó Córdoba.

Además manifestó que Silva no tiene la consideración que un Ministro de Defensa debería tener con sus soldados y policías secuestrados.

Este jueves Gustavo Moncayo, padre del cabo Pablo Emilio Moncayo, secuestrado hace 12 años por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), anunció que la liberación de su hijo y otro uniformado será entre el 12 y el 14 de marzo.

Indicó además que las FARC entregarán las coordenadas el 10 de marzo y entre el 12 y el 14 del mismo mes se efectuarían las liberaciones.

El cabo Pablo Emilio Moncayo y Josué Daniel Calvo, son los próximos uniformados que serán liberados de forma unilateral por el grupo armado. Las FARC anunciaron dichas liberaciones en abril del pasado año.

Las senadora liberal señaló que hay acuerdo en cuanto al protocolo de garantías para la entrega de los uniformados por parte de una patrulla guerrillera.

«La semana entrante deben de llegar las coordenadas y a partir de allí, son 8 o 10 días los que se demora la comisión brasileña para organizar todo lo concerniente con la liberación», confirmó Córdoba.

Entretanto, el propio grupo insurgente indicó, a través de un comunicado reciente, que la «intransigencia innecesaria» del presidente colombiano es «la causa fundamental de la prolongación del cautiverio de los prisioneros de guerra».

«El presidente de Colombia crea fantasmas para justificar su inamovilidad frente al tema del canje de prisioneros: que el acuerdo implica un reconocimiento del carácter de fuerza beligerante del adversario y que la liberación de guerrilleros provocaría la más grande desmoralización de las tropas (…) Es su manera de atravesar palos en la senda del entendimiento», indicaron las FARC.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia solicitaron el cese de las operaciones militares, específicamente los vuelos en las zonas donde se llevarían a cabo las liberaciones de los dos militares, en el marco de los protocolos de seguridad que han dirigido los pasados procesos de liberaciones.

No obstante, el ministro de defensa anunció este jueves que no suspenderá las operaciones en contra de las FARC durante las elecciones legislativas, que se celebrarán el próximo 14 de marzo.

«Nosotros no podemos, se lo hemos dicho al Comité Internacional de la Cruz Roja, debilitar la presencia de la Fuerza Pública en ninguna parte del país en medio del proceso electoral y democrático. Eso es inaceptable», informó Silva en declaraciones a la prensa local.

teleSUR-El Tiempo/yi – MM