Muertos en Chile ya superan los 300
TeleSUR
Las víctimas fatales por el potente sismo que estremeció a Chile la madrugada del sábado ya superan los 300 y más de 2 millones de personas quedaron sin hogar, según el último reporte de la Oficina de Emergencia Nacional (Onemi).
La cifra de muertos en Chile a consecuencia del terremoto que la madrugada del sábado estremeció al centro y sur de ese país ya superan los 300, informó la madrugada de este domingo la directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Carmen Fernández, quien no descartó que este número siga incrementándose.
«Hasta el momento ya se cuentan más de 300 víctimas fatales en todo el país» pero «nosotros estimamos que la cifra va a continuar incrementándose» y recalcó que «antes de 72 horas no se tendrá una dimensión total de la catástrofe».
En una alocución la noche del sábado en cadena nacional, la mandataria chilena, Michele Bachelet, había confirmado la cifra de dos millones de personas sin hogar y 15 desaparecidos.
«Tenemos 15 desaparecidos, cerca de dos millones de damnificados, alrededor de un millón y medio de viviendas con algún grado daños. Además de hospitales, infraestructura vial, portuarias y aeroportuarias seriamente afectadas», dijo en su mensaje televisado.
Asimismo recordó que ha decretado «zona afectada por catástrofe» a seis regiones del país, lo cual permitirá la agilización de los recursos necesarios para atender la emergencia.
«Mi más profundo sentimiento de pesar a los familiares de las víctimas», lamentó Bachelet.
Asimismo, relató que ha sobrevolado las regiones más afectadas «para coordinar las acciones necesarias».
«La fuerza de la naturaleza ha afectado duramente nuestra patria, estamos tomando medidas necesarias para normalizar los servicios básicos», insistió la Presidenta.
En la madrugada del sábado se registró un potente terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Richter. Este sismo es considerado como uno de los más fuertes de América Latina en lo últimos 50 años.
Chile es uno de los países en el que ocurren anualmente más temblores, debido a que gran parte de su territorio está expuesto al constante choque de las placas tectónicas de Nazca y de Suramérica.
El epicentro de este potente terremoto se ubicó a unos 90 km de Concepción, ciudad de medio millón de habitantes y unos 500 km al sur de Santiago. Según las autoridades locales. El punto exacto es en la zona de Cauquenes, confirmaron autoridades locales
teleSUR – Afp – Télam / kg – MM