CICR: Liberación de secuestrados por las FARC no tiene marcha atrás
TeleSUR
El pronunciamiento del delegado del CICR en Colombia, Christophe Beney, se produjo unas horas después de que el asesor especial para Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil, Marco Aurelio García, reiterara la intención de su país en cooperar en el proceso de liberación si así el Gobierno colombiano lo solicitaba.
El proceso de liberación de dos secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) no tiene marcha atrás, según señaló el delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en el país suramericano, Christophe Beney, quien además señaló que el protocolo de seguridad debe ajustarse para que sea eficaz.
Este señalamiento lo realizó Beney la noche del pasado jueves en Bogotá, la capital colombiana, al término de una reunión que sostuvo con el Alto Comisionado para la Paz, Frank Pearl, el embajador brasileño en Colombia, Valdemar Carneiro, y la representante de la organización humanitaria Colombianos y Colombianas por la Paz, Amparo Sánchez.
El proceso de liberación de los militares Pablo Emilio Moncayo y Josué Daniel Calvo junto a los restos del policía Julián Guevara, muerto en cautiverio, se espera desde el mes de abril de 2009, cuando las FARC anunciaron su disposición de facilitar la puesta en libertad de esos secuestrados forma unilateral.
«Hay muchos detalles que faltan por pulir», dijo Beney mientras recordó que en el pasado hubo «algunos inconvenientes con la cuestión de los sobrevuelos y esto generó una cierta desconfianza entre las partes» y abogó por «crear confianza».
El delegado de la Cruz Roja hizo así referencia a febrero de 2009, cuando fueron liberados el ex gobernador del Meta Alan Jara, el diputado regional Sigifredo López, tres policías y un militar, y durante el proceso hubo maniobras terrestres y sobrevuelos por parte de la Fuerza Pública colombiana en la zona de la liberación.
Esta acotación de Beney coincide con la exhortación que realizó recientemente la senadora liberal colombiana, Piedad Córdoba, quien invitó al Gobierno de su país a que no ordene al Ejército y a la Fuerza Aérea que realicen sobrevuelos en la zona del operativo humanitario.
Moncayo es el rehén más antiguo en poder de las FARC, desde diciembre de 1997, y el soldado Josué Daniel Calvo fue secuestrado en abril del año pasado, mientras que Guevara murió en cautiverio en enero de 2006, ocho años después de que fuera retenido por la principal guerrilla colombiana.
Más temprano, el asesor especial para Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil, Marco Aurelio García, reiteró que su país está dispuesto a ofrecer apoyo logístico al gobierno colombiano, si éste así lo solicita, en las liberaciones de los dos secuestrados por las FARC.
García, quien recordó la ayuda suministrada por su país en febrero de 2009, cuando obtuvieron su libertad seis secuestrados, enfatizó que sólo «si hay solicitud del gobierno colombiano y acuerdo de las FARC estudiaremos con simpatía esta hipótesis».
teleSUR-Elespectador-Eltiempo-Efe/MFD