Situación de DD.HH. en Iraq es peor ahora que antes de invasión
TeleSUR

Actualmente existen dos millones de viudas, cinco millones de huérfanos, cuatro millones de refugiados que no cuentan con ningún tipo de medio para sobrevivir y además existe un enorme índice de analfabetismo. La miembro de la Federación General de Mujeres Iraquíes aseguró que las milicias extranjeras actúan al margen de la ley, y que raptan, torturan, violan y ejecutan con total impunidad.

Diferentes Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de Iraq denunciaron este lunes que la situación de los derechos humanos en esta nación es mucho peor en la actualidad que antes de la invasión liderada por Estados Unidos en marzo de 2003.

«La situación hora es mucho, pero mucho peor que antes de la ocupación. Ahora no hay seguridad, no hay servicios sanitarios. Hay dos millones de viudas, cinco millones de huérfanos, cuatro millones de refugiados sin ningún tipo de medios de supervivencia, y el 50 por ciento de los menores no van a la escuela primaria», señaló en rueda de prensa la miembro de la Federación General de Mujeres Iraquíes, Entesar Mohammed.

«Los estadounidenses te dirán que hay 350 partidos políticos, 26 televisiones y 50 periódicos, pero obvian que han muerto más iraquíes en los últimos seis años que en toda la historia reciente del país. Ni te dirán que la tasa de analfabetismo alcanza el 50 por ciento. Ni recordarán que no hay ninguna infraestructura funcionando», afirmó, por su parte, el representante de la Liga de Abogados Árabes, Sabah Al-Mukhtar.

Tanto Mohammed como Al-Mukhtar se encuentran actualmente en Ginebra, Suiza, para participar este martes en el Examen Periódico Universal de Iraq, evaluación sobre los derechos humanos a la que todos los miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) deben someterse.

Los activistas denunciaron la existencia «de más de 50 milicias, creadas por los ministros y por altos cargos, que no pertenecen a las estructuras del Estado, que no son ni policías ni militares, que tienen intereses partidistas y que actúan en total impunidad».

En este sentido, Mohammed explicó que dichas milicias actúan al margen de la ley, y que raptan, torturan y ejecutan en total impunidad.

La activista denunció que las mujeres son las más afectadas, debido a que si son detenidas son automáticamente son violadas por sus captores, es por ellos que los representantes de las ONGs solicitaron a la ONU y en especial al Consejo de Derechos Humanos que actúe al respecto.

«Es increíble que antes de la invasión había constantes menciones sobre Iraq en cada sesión de la ONU. Se redactaban informes, había relatores especiales, y ahora se bloquea todo intento de investigación», afirmó Al-Mukhtar.

«El Consejo es una entidad política, y como tal actúa. Antes de la guerra todo en Iraq era malo. Ahora Estados Unidos y sus aliados defienden que todo es bueno. Por eso la ONU se recusa a establecer la figura de relator especial para Iraq, ni lucha porque los relatores especiales puedan hacer su trabajo en Iraq. Y es algo muy triste porque actualmente en Iraq la ley no existe», agregó el abogado.

Para sustentar su denuncia, Al-Mukhtar recordó que en los últimos años se han asesinado impunemente a 24 jueces, 135 abogados, y 200 periodistas, «sin hablar de sistemática tortura en las prisiones».

Además de las violaciones a los derechos humanos existen altos índices de malnutrición en la población iraquí. Del 19 por ciento que presentaban antes de la invasión, ésta aumentó al 28 por ciento cuatro años después.

Por su parte, la Media Luna Roja aseguró en 2007 que millones de iraquíes se encuentran en una situación desastrosa que está empeorando, además los hospitales y otros servicios importantes están dramáticamente cortos de personal, ya que más de la mitad de los médicos han abandonado el país.

La invasión estadounidense inició el 20 de marzo de 2003 y según la Organización No Gubernamental Body Count, durante el conflicto, cerca de 91 mil iraquíes han perdido la vida. Otras fuentes hablan de cerca de un millón de muertos y mas de 4 millones de desplazados o emigrados.

Por su parte, el pentágono ha admitido hasta ahora la muerte de cuatro mil 250 soldados estadounidenses.

Washington además afirma que la situación de Iraq ha mejorado significativamente en los últimos dos años. En el 2007 se registraron 17 mil 430 iraquíes muertos y en el 2008, la cifra fue de 6 mil 772 y en lo que va de 2009 es de 449 mil.

teleSUR-EFE/ dag-PR