AUTODIDACTISMO EN EL ENUNCIADO DE CHÁVEZ
Por: José A. Rangel A.

La Revolución Bolivariana lucha en dos frentes. Por un lado se defiende de la contrarrevolución nacional e internacional. Por el otro, construye los nuevos valores materiales y espirituales de la sociedad socialista en Venezuela. Esta es la contradicción principal de nuestra historia actual. La conciencia revolucionaria en Venezuela debe actuar de manera perfecta en cada uno de estos frentes.

El día jueves 28 de enero, el presidente Chávez se refería a estos dos frentes de lucha. De aquí tomaremos específicamente lo que dijo sobre la necesidad económica de avanzar hacia las empresas de propiedad social. Expresó que es necesario la “creación inteligente” de un modelo económico propiamente venezolano, que no significa copiar el modelo cubano, ni ruso u otro.

Este enunciado de Chávez, la “creación inteligente”, debe entenderse y aplicarse en todas las áreas de la sociedad, en cada sector, por parte de la población, las comunidades e individuos. Debe ejercerse, sobre cada palmo de la vida y obra de cada venezolano y venezolana, en lo personal y en lo social, en su trabajo y en su familia, amigos y vecinos, porque en todo esto, se debe actuar y pensar de manera creativa e inteligente. La creación inteligente es un deber de la conciencia revolucionaria hoy en día. Sino creamos, erramos.

Ciertamente, sólo podremos crear un modelo propio, siendo creadores inteligentes. Esto significa darle solución a problemas grandes y pequeños de manera sencilla, eficaz, armoniosa y humanista. No complicar las cosas, sino darle solución de manera inmediata pensando en los demás. Todo de manera creativa e inteligente.

Pero esa creación inteligente de la que habla Chávez, no está en ningún libro o manual. No hay formulas escritas que podamos usar. Los conocimientos sólo podrán ser utilizados como métodos, orientación, pero por sí mismos no garantizan la creación inteligente. Para ello debemos poner en práctica nuestra capacidad autodidacta.

No podremos crear una sociedad nueva que no existe en la historia humana con ideas conocidas. Ellas nos dan aproximaciones. Los conocimientos cualquieras que ellos sean, son herramientas utilizadas por nuestro innato autodidactismo.

La autodidaxia es la impresionante capacidad del ser humano para crear realidades abstractas, como las teorías y sus ideas; y para crear realidades concretas, como instaurar un modelo económico socialista en Venezuela y mucho más. Actualmente la esencia de la educación consiste en colocar al individuo a girar en torno a los conocimientos. Tomando el autodidactismo como la ley que es, pondríamos a girar los conocimientos en torno al individuo, humanizando la educación desde la raíz. Los conocimientos contribuyen a la continuación de la obra humana sobre la tierra y están sujetos a cambio, porque el hombre cambia. El ser humano cambia, porque es la naturaleza viva, no una suma de conocimientos. Los conocimientos son de naturaleza muerte al igual que las máquinas y el individuo les da vida.

Por lo tanto, en la educación socialista el autodidactismo debería ser tomada en cuenta, más allá de donde se encuentra reducida actualmente. Debería ser la primera ley educativa en un país que necesita cada vez más un socialismo radical.

Aún hoy el autodidactismo sigue siendo una actividad espontánea, casi sin importancia.

José A. Rangel A. (01.02.2010)
Jarach16@hotmail.com