Presidente electo de Uruguay define reemplazo de ministro
Por: Wilfredo Alayon Perez

Montevideo, 1 feb (PL) El presidente electo de Uruguay, José Mujica, inicia hoy la definición para integrar las instituciones públicas y el reemplazo de Ana Olivera, quien estaba designada al frente del ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

Mujica había seleccionado a Olivera al frente de la citada cartera en el gabinete que asumirá el 1 de marzo, pero la integrante del Partido Comunista fue electa como candidata única del Frente Amplio (FA) a la Intendencia de Montevideo (IMM).

El futuro Jefe de Estado de la nación suramericana analizará a partir de este lunes quien quedará al frente del MIDES, cargo que iba a ocupar Olivera.

Mujica aclaró que si bien recibirá las sugerencias de nombres, en su calidad de presidente electo será quien decida.

«Los ministros, en el acierto y en el error, los elijo yo. Que quede claro, yo escucho todo, pero después lo elijo. Si me equivoco, los errores no serán del partido sino (que) serán míos», agregó a medios locales de prensa.

Sobre la resolución del Plenario Departamental que aprobó a Olivera para la IMM, Mujica precisó «es una decisión frenteamplistas. Me parece bien y Montevideo va a tener una señora intendenta. No deja de tener una peculiaridad en este país machista».

Desestimó que la controversia surgida con el Partido Socialista por la frustrada candidatura de Daniel Martínez pueda tener consecuencias en la coalición de izquierda.

Además de Olivera y Martínez, también aspiró a la candidatura por el sillón capitalino Carlos Varela, de la vertiente Asamblea Uruguay, quien decidió retirarse de la contienda interna.

«Cada vez que hay que elegir a alguien hay un poco de lío y después pasa, como siempre», opinó el próximo gobernante 34 uruguayo.

Mujica subrayó que aguardará la definición de las propuestas de la izquierda a las elecciones municipales de mayo, para definir los nombres de quienes dirigirán los entes autónomos y servicios descentralizados.

En mayo venidero tendrán lugar las elecciones de las 19 intendencias uruguayas.

arc/wap