Candidatos presidenciales de Costa Rica cerraron campaña electoral
TeleSUR
En actos celebrados en distintos puntos e Costa Rica el pasado domingo, los candidatos presidenciales buscaron mostrar la fuerza de su movimiento antes de someterse a la prueba en las urnas electorales.
Los principales aspirantes a la presidencia de Costa Rica cerraron este domingo sus respectivas campañas electorales en mítines celebrados en San José y otros puntos del país centroamericano, actos que contaron con la asistencia de miles de personas.
A solo una semana de que se realicen las elecciones generales para elegir al nuevo gobernante del país para el periodo 2010-2014, los candidatos presidenciales buscaron mostrar la fuerza de su movimiento antes de someterse a la prueba en las urnas electorales.
las comunidades, promoviendo la sana diversión para todos los integrantes de la f
El candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís, concentró el sábado a sus simpatizantes en San Isidro del General, su ciudad natal, ubicada a 90 kilómetros al sureste de San José.
En ese lugar, Solís prometió a los votantes realizar un gobierno austero, que dirija el gasto hacia las verdaderas necesidades del país y una mejor recaudación de los impuestos, sobre todo a las clases más adineradas.
Los militantes del PAC realizaron una caravana que los llevó por distintas poblaciones alrededor de la capital, mientras que en el centro de la ciudad, la candidata oficialista Laura Chinchilla del Partido Liberación Nacional realizó este domingo su concentración.
Ocupando el Paseo Colón, una de las principales vías del centro de San José, Chinchilla y sus seguidores presenciaron actos culturales y musicales, antes de recibir el mensaje de la candidata que aspira a ser la primera presidenta de Costa Rica.
Chinchilla resaltó en su mensaje los logros del actual gobierno de Oscar Arias, de quien fue su vicepresidenta, y se refirió a la necesidad de mejoras en el sistema de salud del país.
El principal contendor de Chinchilla, según las encuestas, Otto Guevara del Movimiento Libertario, se reunió con sus seguidores en el cantón de Desamparados, el segundo más poblado del país, ubicado al sur de San José.
Guevara invitó a los costarricenses a votar y a sumarse al cambio que él asegura representar, además de insistir en su discurso de «mano dura» contra la delincuencia.
Por su parte, el presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, Luis Antonio Sobrado, emitió un mensaje televisivo a la población, para que respete los resultados de las elecciones del próximo 7 de febrero, y viva la fiesta electoral pacíficamente como ha sido la tónica por más de medio siglo en Costa Rica.
teleSUR-Laprensa-Efe-Afp/MFD