Ministros del ALBA acuerdan creación de Cadena Grannacional Hotelera
TeleSUR
Según los ministros del ALBA, con el fomento el turismo en la región, se daría a conocer la diversidad cultural y geográfica de los países latinoamericanos y caribeños, con el trato amable hacia los turistas provenientes de todas las naciones del mundo.
Los ministros de Turismo de los Estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que concluyeron este sábado un encuentro en Quito (Ecuador), acordaron una serie de políticas y acciones para fortalecer la integración del sector en la región entre las que destaca la creación de una Cadena Grannacional Hotelera.
Según indicaron las autoridades, la nueva cadena hotelera llevará adelante acciones y planes para mejorar la interconexión turística en los países miembros del grupo: Cuba, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Antigua y Barbuda, Dominica, San Vicente y Granadinas y Venezuela.
Con la creación de la red hotelera en la región, los delegados también buscan la aplicación de estándares de calidad, de financiación para un programa regional turístico y políticas para propiciar seguridad a los visitantes, entre otros.
Los funcionarios de Estado asistentes también acordaron realizar la I Feria Internacional de turismo del ALBA, en septiembre próximo, que coincidirá con la venezolana Fitven 2010
De igual manera, durante la III Reunión de Ministros de Turismo de la ALBA, resolvieron establecer el programa Grannacional de Formación de Pregrado y Postgrado en materia turística.
Este novedoso programa se iniciará el próximo mes de abril y se ejecutará a través de la Red de Universidades de Países del Alba (Unialba).
El Ministro de Turismo de Venezuela, Pedro Morejón, informó que el Colegio Universitario Hotel Escuela de Los Andes venezolanos, ubicado en el estado Mérida, será el primer sitio en el que se impartirá asesoría.
Otra de las medidas acordadas en el encuentro es la integración de la Red de Institutos de Capacitación Básica y Especializada en Turismo del Alba, que estará conformada por el Colegio Universitario Hotel Escuela de los Andes Venezolanos (CUHELAV); el Sistema de Escuelas de Formatur, de Cuba, y la Escuela Bolivariana de Turismo (Ebotur), de Bolivia.
Sobre la cita de Quito el vicepresidente ecuatoriano, Lenin Moreno, en el habitual informe sabatino sobre actividades del Gobierno, indicó que espera que los acuerdos alcanzados por las autoridades de la Alianza permitan fortalecer la integración turística entre los miembros del grupo.
Moreno saludó la decisión de los ministros del ALBA de crear una gran zona de turismo que se apoye en las ventajas comparativas históricas, naturales y culturales, que ubiquen al turismo como una industria fundamental que potencie el desarrollo de los países y añadió que la región requiere «hacer más promociones conjuntas»
El vicepresidente remarcó que el turismo tiene un potencial extraordinario para contribuir en las economías de América Latina.
Los países miembros del ALBA concentran un 6,8 por ciento del mercado turístico receptivo del continente, y se espera que con las medidas tomadas este sábado, en tres años esa cifra puede aumentar al 10 al 12 por ciento.
teleSUR / FC