Patricio Lumumba: el rostro olvidado del genocidio negro.
Por: Carlos Ml. Vega Bolaños*

“Ninguna brutalidad maltrato o tortura me ha doblegado porque prefiero morir con la cabeza en alto, con la fe inquebrantable y una profunda confianza en el futuro de mi país, a vivir sometido y pisoteando principios sagrados. Un día la historia nos juzgará, pero no será la historia según Bruselas, París, Washington o la ONU, sino la de los países emancipados del colonialismo y sus títeres”. (Carta escrita a su esposa e hijos por Patricio Lumumba en enero de 1961, pocos días antes de su muerte)

Guerra por el control de las grandes riquezas de la República Democrática del Congo en que están inmiscuidas grandes transnacionales, el rostro negro del genocidio.

El mes de enero de cada año, aunque el poder mediático mundial hace lo posible por borrar de la memoria histórica la existencia del genocidio negro en el continente africano, provocado por las potencias occidentales en su afán de hacerse por las grandes riquezas de su pueblos, es meritorio recordar al gran líder negro Patrice E Lumumba, una de sus víctimas.

Hace ya 49 años, Patrice Lumumba, jefe del gobierno de la República del Congo, fue asesinado por una conspiración organizada por el gobierno de Bélgica, con la complicidad de los Estados Unidos y su tenebrosa CIA, de Gran Bretaña y de las Naciones Unidas. Su cadáver condenó al Congo a la rapaz dictadura de Mobutu y una sucesión de sangrientas guerras civiles. Durante más de cuarenta años se ha mantenido el silencio sobre este crimen, en donde se rumora que su cadáver y el de otros colaboradores, fueron disueltos en ácido sulfúrico para no dejar rastros.

En un aniversario más de la desaparición del líder africano Patrice Lumumba, en su patria, la República Democrática del Congo, la cruenta guerra forma parte del genocidio oculto que ha producido más de 5 millones de muertos en los últimos años; este genocidio puede ser detenido, pero la comunidad internacional, las democracias del Norte, no quieren detenerlo, convirtiendo al Congo en un pueblo activamente crucificado.

La ironía: poseer grandes riquezas naturales como las que tiene la República Democrática del Congo, se ha convertido en una tragedia. Por el control de las enormes riquezas minerales del Congo que son elementos esenciales para las industrias militar, telefonica, nuclear, quimica y aeroespacial, hay una guerra tremenda. Los poderes multinacionales quieren controlar la minería de la región. Conclusión: “el motivo del genocidio son estos minerales que buscan las corporaciones” y además están destruyendo la segunda área verde del planeta después del también amenazado Amazona.

Hoy entiendo más que antes las razones por las cuales, un enero de 1961 fue atrozmente asesinado el patriota africano Patrice E. Lumumba, un ser humano así era imposible que continuara con vida, cometió el pecado capital de soñar que Otra Africa era Posible, una África unida en el desarrollo, en combatir la injusticia social y en la cooperación entre países para la educación. Devolver las riquezas del continente al pueblo africano, era su mas profundo Sueño.

El pensamiento de Lumumba se apoyaba sobre los siguientes tres pilares: la justicia, la independencia y la libertad, por eso, constituyó un peligro para las potencias occidentales explotadoras de los pueblos africanos.

Su atroz asesinato forma parte del genocidio olvidado de millones de hermanos africanos que han caído en el camino para que en el mundo blanco, unos pocos disfruten de grandes comodidades y amasen enormes fortunas impregnadas de sangre inocente.

Dentro de la lógica perversa del gran ave de rapiña americana por el dominio total de las riquezas del continente africano, se cumplió lo previsto por el Gran Libertador Simón Bolívar: plagó al continente de guerras fraticidas enemistando países y dividiendo pueblos mediante rencillas irreconciliables, protegió a los líderes corruptos y sanguinarios dictadores, de Lumumba hasta nuestros días, en nada cambió este dantesco panorama, a unos pocos les sirve el caos de pueblos enteros, como hoy también le sucede al sufrido pueblo Haitiano.

Similitudes con nuestro continente americano: ya se dibuja y se siente una lucha por el dominio de las grandes riquezas que atesoran nuestros países, es un delito pensar que los recursos naturales dados por la Pacha Mama, quienes los posean, los utilicen en beneficio de sus pueblos buscando el desarrollo con rostro humano, y menos aún, está prohibido pensar que se puedan compartir con otros pueblos, esto, enfurece al ave de rapiña americano y se refleja en las situaciones de Venezuela, Ecuador, Bolivia, entre otros.

Lumumba fue asesinado pero vivirá siempre en nuestros corazones. Me enorgullezco, al igual que decenas de miles de egresados que habitamos los cinco continentes, de haber estudiado en la Universidad de la Amistad de los Pueblos Patricio Lumumba, centro de estudios universitarios de clase mundial fundado en su memoria y que en febrero próximo cumple 50 años de vida en la preparación de cuadros profesionales para los países en vías de desarrollo.

* Egresado Universidad de la Amistad de los Pueblos Patricio Lumumba
Secretario General Sindicato Unión de Profesionales, Técnicos y Similares Banco Popular, Costa Rica