Obama encara primer discurso sobre Estado de la Unión
Por: Jorge V. Jaime
Washington, 27 ene (PL) El presidente estadounidense, Barack Obama, usará hoy su primer discurso sobre el Estado de la Unión para intentar recuperar el terreno perdido por su gobierno y los demócratas en cuanto a popularidad.
Una de las propuestas del gobernante, según trascendidos en la prensa, será defender una congelación de gastos federales durante tres años, medida que aspira a contentar a los votantes independientes descontentos con la Casa Blanca.
El principal anuncio del gobernante en su alocución de este miércoles resumirá un plan de la Oficina Oval para recortar los expendios de Washington de modo que se salven unos 250 mil millones de dólares.
La proposición de Obama surge cuando declinan los números positivos en las encuestas y hay gran preocupación ciudadana por el incremento del déficit presupuestal o el uso de los millonarios capitales anticrisis.
De acuerdo con adelantos informativos, los recortes financieros no serán aplicados a programas relacionados con proyectos de defensa, seguridad nacional, y seguros de salud como Medicare o Medicaid.
Bajo la iniciativa de Obama, los gastos gubernamentales no podrán pasar de 447 mil millones de dólares cada año. Empero, agencias federales tendrán poder para cambiar los límites previa consulta con Washington.
Otras fuentes afirman que el discurso mayor del Ejecutivo no tocará el tema del cambio climático y se concentrará en ideas para crear empleos, combatir la recesión y esperanzar a la llamada clase media norteamericana.
Un sondeo de CNN y Opinion Research reflejó el pasado lunes que siete de cada 10 estadounidenses opina que la reciente pérdida de la mayoría absoluta demócrata en el Senado es un paso positivo para el país.
Los republicanos arrebataron al partido azul el importante voto 60 en los comicios de Massachusetts del día 19, cuando Scott Brown derrotó a la demócrata Martha Coakley en votaciones por la butaca del fallecido Edward Kennedy.
Además la influyente agencia encuestadora Rothenburg alertó que en la Cámara de Representantes son vulnerables al menos 58 asientos demócratas camino a las elecciones parlamentarias de noviembre.
arc/jvj