Justicia guatemalteca ordena captura de ex presidente Portillo por delito de lavado de dinero
TeleSUR
Estados Unidos solicitó la extradición de Portillo por varios su implicación en varios delitos relacionados con apropiación ilícita de dinero durante su mandato al frente de Guatemala entre los años de 2000 y 2004.
Las autoridades judiciales de Guatemala ordenaron el día domingo la captura del ex presidente de ese país centroamericano, Alfonso Portillo, reclamado por la Justicia de Estados Unidos por el delito de lavado de dinero en bancos estadounidenses.
La detención fue autorizada por el Juzgado de Primera Instancia Penal, tras lo cual se enviaron efectivos para rodear la residencia del ex mandatario (2000-2004) en el departamento de Zacapa, en el este de Guatemala.
La medida se tomó luego de que Estados Unidos solicitara la extradición de Portillo, solicitado por varios delitos relacionados con apropiación ilícita de dinero durante su mandato.
El ex mandatario fue extraditado en 2008 desde México, donde vivió por espacio de cuatro años tras escapar para evadir a la justicia, pero luego de pagar una cuantiosa fianza quedó en libertad.
Una gran cantidad de recursos presentados por su defensa mantienen detenida la realización de la audiencia que iniciará el proceso judicial.
Sin embargo, recientemente una Fiscalía federal de Estados Unidos decidió presentar cargos por lavado de dinero contra Portillo, al llegar a la conclusión en sus pesquisas de que lo sacado del erario guatemalteco en pleno período presidencial pasó por la banca de ese país.
La Jusiticia estadounidense sostiene que las transacciones sospechosas se efectuaron de 2001 a 2004 y los fondos se desviaron a cuentas de familiares del ex gobernante, por lo cual se investiga la participación de otros funcionarios de su administración.
Entre las principales entidades por donde pasaron los fondos están el Citibank, Barcley Bank, Hamilton Bank e International Bank of Miami, según la versión de la prensa local guatemalteca.
Entre los ejemplos, prosigue, destacan 50 millones de dólares utilizados para abrir unas 14 cuentas en Panamá a nombre de Portillo y miembros de su equipo de gobierno.
Las pesquisas establecieron que los fondos salieron de Guatemala a instituciones financieras panameñas, luego se enviaron a Estados Unidos y luego una parte regresó a Panamá y otra a Guatemala.
El periódico menciona otras transacciones con dinero desviado del patrimonio nacional por Portillo, algunas de las cuales terminaron en depósitos bancarios en lugares como Suiza, Francia y Luxemburgo.
Como parte del proceso abierto por la justicia estadounidense contra Portillo, señala entre las primeras acciones el congelamiento de cuentas y algunos bienes detectados a la familia del ex presidente en Estados Unidos.
teleSUR-Prensa Libre-Pl/MFD