Unidad y lealtad son esenciales para alcanzar mayoría parlamentaria

Caracas, 24 Ene. ABN.- La unidad y la lealtad deben ser la base estratégica para lograr la mayoría parlamentaria en la Asamblea Nacional, por ello el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, instó este sábado a los militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a mantenerse unidos, de cara a los próximos comicios electorales.

Destacó la necesidad de realizar una discusión libre y abierta, pero en unidad, al tiempo que afirmó que es completamente válido ‘que haya discusiones, corrientes internas, pero ante todo lealtad, cualquier otra cosa es distracción al pueblo y al socialismo’.

El llamado al pueblo bolivariano lo hizo este sábado en la concentración que se realizó en la plaza O’Leary de Caracas, donde culminó la marcha con motivo de los 52 años del 23 de Enero de 1958, fecha que significó el triunfo del pueblo que -unido con la Fuerza Armada Nacional- derrotó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

‘La unidad debe ser nuestra divisa. Tenemos que ganar la mayoría en la Asamblea Nacional, dos tercios por lo menos”, sostuvo.

“Empezó la ofensiva bolivariana, la Campaña Admirable ¡Oligarcas temblad, viva la libertad!”, anunció el Primer mandatario nacional, bautizando la lucha por venir con el mismo nombre de la acción militar que El Libertador Simón Bolívar emprendió desde San José de Cúcuta, el 14 de mayo de 1813, para liberar a Venezuela del poder español, luego de la pérdida de la I República.

La Campaña Admirable, tal como dijo Chávez en su columna dominical, está caracterizada por la lucha en contra de la corrupción, la burocracia, la inseguridad, el derroche y los vicios del capitalismo para lograr la consolidación de un nuevo sistema social.

Tras anunciar el inicio de esta campaña, que abarca al trienio venidero con comicios parlamentarios en septiembre de 2010 y elecciones presidenciales en 2012, alentó al pueblo revolucionario a apoyar a los candidatos que resulten de la selección en la tolda roja, para “no dar el triste espectáculo de la oposición imperialista”.

“A ellos (la oposición) los mueve la ambición y por eso se están echando cuchillo. Nosotros, en cambio, discutimos y debatimos. La batalla es para ganar los dos tercios y fundar el nuevo Estado socialista”, reiteró.

En este sentido, manifestó que en febrero se concretará la designación de las candidaturas: “Estaré pendiente que sean las y los mejores candidatos”, puntualizó.

Nuevas circunscripciones

Respecto a los cambios realizados en algunas circunscripciones del país, Chávez explicó que éstos responden al mandato legislativo para crear un sistema electoral mucho más acorde con lo consagrado en la Constitución Nacional.

“En Caracas, por ejemplo, cambiaron algunas circunscripciones, debemos revisar y el Psuv debe informar donde le toca a cada quién votar. Hay algunos circuitos que cambiaron y entidades como Valencia, Maracaibo y el estado Miranda hubo que cambiar circuitos por mandato de ley”, señaló.

Insistió en la necesidad de despertar la astucia soberana del pueblo, de que los nuevos y nuevas electoras gocen de su derecho al voto y se inscriban a partir de este 25 de enero en el Registro Electoral (RE), de estar atentos en la verificación de las locaciones de votación, luego que por mandato de ley fueron modificadas algunas circunscripciones.

A prepararse para comicios 2012

El jefe de Estado exhortó a las bases y organizaciones del poder popular, al PSUV, a la juventud y pueblo revolucionario en general a trabajar duro en función de lograr una victoria popular contundente en las elecciones de 2012.

El primer mandatario se declaró precandidato para las elecciones presidenciales de diciembre de 2012, e instó a la burguesía venezolana a sacar su “frijolito’, al tiempo que retó a la oposición a convocar un revocatorio.

“En el 2012 si Dios quiere y yo estoy en plenas condiciones y ustedes el pueblo lo quieren, en diciembre de 2012 les espera otro knock out. Desde ya este soldado que se llama Hugo Chávez se declara precandidato para las elecciones del 2012”, recalcó.

Asimismo, enfatizó: “En diciembre del año pasado ganamos las últimas elecciones con 63% de apoyo popular pero las elecciones de 2012, les voy a decir desde ya, que vamos a llegar al techo del 70% pero hay que trabajar muy duro desde ahora”.

Tributo a caídos en lucha contra la dictadura

El presidente Hugo Chávez rindió este sábado 23 de enero tributo a los civiles y militares que fueron asesinados durante la lucha que libró el pueblo contra la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez.

“Rindo tributo a los civiles y militares de la rebelión patriótica del primero de enero 1958 y todos los venezolanos que cayeron víctima de la dictadura por oponerse a ésta”, precisó el jefe de Estado.

“El 23 de Enero no fue otra cosa que un 19 de Abril, pero en el siglo XX”, señaló, al recordar que ambas rebeliones populares fueron traicionadas por algunos líderes políticos y militares.

“Una la traicionó José Antonio Páez y la otra fue traicionada por los pseudo líderes firmantes del Pacto de Punto Fijo”, apuntó.

Gómez, un títere más del imperio

La oligarquía venezolana y el imperio norteamericano utilizaron a Juan Vicente Gómez como un “triste títere” para derrocar a Cipriano Castro y apropiarse de las riquezas del país, recordó este sábado el presidente Hugo Chávez, durante la conmemoración del 23 de Enero.

“Fue Estados Unidos el que tumbó a Cipriano Castro, no fue Gómez, él fue un triste títere del imperio yanqui, que entonces sí logró adueñarse de Venezuela e instaló su sistema capitalista; se llevó todo el petróleo que quiso y se llevó todas nuestras riquezas”, aseveró el Jefe de Estado, durante la conmemoración del 52 aniversario del 23 de Enero.

Relató Chávez que “Cipriano Castro llegó a Miraflores en 1902 y alzó su consigna: Nuevos hombres, nuevos ideales, nuevos procedimientos. Era un gran patriota que enfrentó a las potencias europeas que bloquearon a Venezuela y enfrentó una guerra civil que fue preparada y planificada por los imperios, entre ellos Estados Unidos, y dirigida por la oligarquía venezolana”.

“Derrotó a la oligarquía y lo invadieron desde Colombia por San Cristóbal; el petróleo brotaba ya y los imperios venían a adueñarse de él, querían adueñarse también del río Orinoco, de la isla de Margarita, del Lago de Maracaibo, venían por Venezuela y querían picarla en pedazos, pero se levantó un pueblo y lo impidió”, dijo.

La historia debe fortalecer la revolución bolivariana

El mandatario, en un recorrido por la historia venezolana y contemporánea, recordó que durante la dictadura de Peréz Jiménez, y luego en los 40 años siguientes, el pueblo fue engañado reiteradas veces y traicionado por las fauces de los oligarcas, que siguiendo órdenes imperialistas “cocinaron el Pacto de Punto Fijo para hipotecar la patria’.

Afirmó que la oligarquía mató los ímpetus revolucionarios del pueblo al colocar en el poder a Rómulo Betancourt, quien junto con los medios de comunicación y otros, lograron apoderarse del sistema electoral, y paulatinamente dejaron al pueblo sin un líder que defendiera sus intereses, además de lograr minimizar las fuerzas revolucionarias que se habían convertido en guerrilla.

“Quiero rendir tributo aquellos líderes guerrilleros que no se rindieron ante la oligarquía y que aún hoy en día siguen luchando en defensa de la revolución. Saludos para Alí Rodríguez, José Vicente Rangel, y muchos otros, aquellos que murieron dando la batalla”, afirmó.

En este sentido, el jefe de Estado recalcó que la historia nunca debe olvidarse y que, por el contrario, debe servir para fortalecer la revolución bolivariana.

Socialismo garantiza bienestar para el pueblo

El presidente Chávez destacó que el pueblo venezolano escogió el rumbo del socialismo, por lo que se hace necesario mantener la revolución bolivariana.

“Aquí a Venezuela llegó el socialismo para instalarse para llevar bienestar al pueblo y para las mayorías”, precisó.

Posteriormente, instó a los venezolanos a no dejarse engañar por la manipulación mediática que impulsa la burguesía a través de algunos medios de comunicación.

“No debemos dejarnos engañar por lo medios de comunicación, que día tras día bombardean para derribar esta revolución”, indicó.