EL MAUSOLEO DE LENIN: ¿SER O NO SER?
The Voice of Russia

El jefe del proletariado mundial dejó de existir hace 86 años. El 21 de enero hace tiempo que no se denomina el día de dolor, como en los tiempos soviéticos. Pero cada año en esta fecha se enciende con renovada fuerza la discusión de si se debe dejar el cuerpo de Lenin en el Mausoleo en la Plaza Roja o enterrarlo.

Los partidarios del entierro alegan la costumbre cristiana de inhumación. Exponer el cuerpo es un sacrilegio, sugieren. Además, ¿para qué conservar un símbolo de la vieja época? Los adversarios afirman que la idea de retirar a Lenin del Mausoleo y el propio Mausoleo de la principal plaza del país no es sino un intento por revisar la historia.

“Creo que no hay que cambiar nada”, dice Elena Drapeko, Artista Emérita de Rusia y vicepresidenta del Comité de Cultura de la Duma de Estado.
Hay que dejarlo todo como está, como memoria histórica. Porque, si tenemos en cuenta la tradición cristiana, ella prevé el entierro de las reliquias. En monasterios, como saben ustedes, había tales “sepulcros”, no obligatoriamente en tierra. Y se tenemos en consideración la importancia histórica, Napoleón yace en el Panteón, en Italia las grandes personas también yacen en el Panteón sito en el centro de Roma y nadie se propone enterrarlas.

En efecto, los mausoleos se conocen en el mundo desde tiempos remotos. Las pirámides egipcias son uno de los ejemplos de tales panteones. Tadj Mahal de la India ya durante 300 años asombra la imaginación. Pero en estos mausoleos, igual que en los panteones, los cuerpos embalsamados, se guardan en los sarcófagos cerrados.

En el siglo XX la tradición de los antiguos resurgió en una forma nueva. Los bolcheviques decidieron que se debía no solo conservar el cuerpo del jefe del proletariado mundial Lenin sino que exhibirlo en público. En pos del Mausoleo de Moscú comenzaron a aparecer majestuosos panteones de líderes comunistas en otros países.

El primer mausoleo similar al de Lenin fue construido en Mongolia. Para el fundador del Partido Revolucionario Popular Suhe Bator. En 2004 el mausoleo fue cerrado y el cuerpo incinerado según la costumbre budista.
En 1925 falleció el revolucionario chino Sun Yat-sen, fundador del partido Gomindan. Su cuerpo embalsamado fue colocado en el mausoleo de Nankín. Hasta ahora está abierto para visitas.

Actualmente el mayor mausoleo del mundo es el del jefe del Partido Comunista de Vietnam Ho Chi Minh. El acuerdo sobre el embalsamiento de su cuerpo fue tomado ya en vida del mismo. Cuando el jefe vietnamita falleció, el país estaba sumido en una guerra y se debió esconder su cuerpo durante 6 años. Después de que las tropas norteamericanas abandonaron el país, en agosto de 1975 el cuerpo de Ho Chi Minh fue puesto el mausoleo construido por los especialistas moscovitas en Hanói. El acceso al mausoleo es libre.

En Pekín funciona el mausoleo del gran timonero Mao Tze- Tung. En el centro de Pyongyang se puede visitar el mausoleo del jefe de Corea del Norte Kim Il Sul.

Los restos del jefe de los comunistas búlgaros Gueorgui Dimitrov fueron sepultados en 1990. En 199 fue desmontado el mausoleo en el que yacía. El mausoleo del líder de Checoslovaquia Clement Gotvald en Praga fue clausurado en 1991. El cuerpo de Gotvald fue incinerado en 1962. Comenzó a deteriorarse porque no se observaba la técnica de embalsamiento.

Las modernas tecnologías rusas permiten conservar el cuerpo de Lenin por muchos años. De esto se ocupa casi ya durante una centuria una colectividad científica especial que elaboró métodos especiales de embalsamiento. Permiten conservar incluso el físico del finado. Con este fin la momia del jefe es regularmente sometida a tratamiento. Unos partidarios del entierro de Lenin consideran que esto no es sino un ultraje contra el cuerpo del fallecido y se debe reconocer oficialmente este hecho. Otros suponen que para resolver la cuestión del entierro hace falta, como mínimo, el testamento de Lenin con su deseo de ser sepultado en un lugar determinado.

Mientras tanto, el Mausoleo de Lenin en la Plaza Roja recibe, como antes, visitantes 4 días a la semana desde las 10.00 hasta las 13.00.