Promoción de abogados socialistas representa nuevo modelo de justicia para el país
ABN.- La nueva promoción de graduados en Estudios Jurídicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) representa un nuevo contingente para la construcción de un nuevo modelo de justicia para el país.
Es la conclusión que se desprende al analizar la participación de un grupo de autoridades y graduandos de esta promoción, que fueron juramentados este sábado por el presidente de la República, Hugo Chávez, quien propuso la creación de la Misión Justicia Socialista
Sobre este particular, el Jefe del Estado explicó que los nuevos abogados socialistas se distribuirán por todo el país en distintos frentes de batalla y algunos de ellos serán jueces, fiscales, estarán en la defensoría o en distintas instituciones públicas a la vez que realizan un postgrado para perfeccionar sus conocimientos.
“Hay que transformar la conducta, el comportamiento y los valores, ahora que van laborar en esta misión comenzarán con un salario de 1.500 bolívares además de una beca para realizar un postgrado, de 800 bolívares, lo cual suma 2 mil 300 bolívares, que es una cifra algo digna y justa para alguien que está comenzando”, indicó.
Igualmente, solicitó a las autoridades de los distintos ministerios e instituciones públicas presentar un informe sobre las necesidades formativas de profesionales dentro del Proyecto Nacional Simón Bolívar Primer Plan Socialista 2007 – 2013, que fue aprobado por la Asamblea Nacional.
Algunas de las distintas instancias de los poderes públicos del país han adelantado convenios con la Universidad Bolivariana de Venezuela para recibir estudiantes de esta casa de estudios para que comiencen a apoyar distintos proyectos de construcción del nuevo modelo para el país.
En este sentido, la Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, informó que algunos de los graduandos de esta promoción se han incorporado a esta institución como resultado de un convenio con la Universidad Bolivariana.
Destacó que estos abogados laboran en el Programa Defensorías Móviles que busca llevar a comunidades apartadas de Falcón, Monagas, Bolívar, Táchira y Portuguesa asesorías en materia jurídica.
“Los muchachos nos han apoyado también en el estado Miranda en el sector Potrero Cercado; hemos desarrollado un trabajo cultural en Quibor en el estado Lara y ya este año este año hemos trabajado con más de mil bachilleres en la actualización de los expedientes de las personas que están procesadas en la cárcel de Yare”, explicó.
Por su parte, la Procuradora General de la República, Gladys Gutiérrez, agregó que esta iniciativa demuestra el carácter revolucionario de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
“Ustedes son un gran logro de la revolución pero también una promesa por los años que vendrán y sabemos que esa formación obtenida va contribuir a consolidar este proceso revolucionario que se adelanta en Venezuela”, indicó.
Paralelamente al acto que se realizó en la capital de la República, un contingente de abogados también fue juramentado en Maracay, estado Aragua, en una jornada encabezada por el Gobernador Rafael Isea y por la presidenta de la Fundación Misión Sucre, Rosa Elena Uzcátegui.
En representación de este conjunto de egresados, Sarita Deffit resaltó que la Misión Justicia Socialista busca llevar servicios judiciales al pueblo venezolano.
“También somos egresados que estamos preparados para defender judicial y extrajudicialmente los bienes de la patria reconociendo que son del pueblo”, exclamó.
Por su parte, el gobernador Rafael Isea, pidió a las distintas instancias del Estado venezolano no abandonar el acompañamiento a este contingente de luchadores sociales.
“El camino ahora comienza en una ruta de transformación de la patria bolivariana y de todas sus instituciones y tenemos la obligación de impulsar el acompañamiento a estos hombres y mujeres que se están graduando para con ellos derrumbar el estado burgués y construir el socialista”, expresó.
AUNQUE UN POCO TARDE PERO QUIERO DEJAR MI COMENTARIO, EN LO QUE SE SE REFIERE A LA JUSTICIA, PRIMERO FELICITO A LOS COMPATRIOTAS QUE YA HAN RECIBIDO SU TITULO DE ABOGADOS, UNA DE LA METAS ES DESMONTAR LAS ESTRUCTRUAS BURGUESAS HEREDADAS, PARA QUE EL MAS DEBIL PUEDA ACCESAR A LOS ORGANISMOS DE JUSTICIA DE MANERA EXPEDITA, CREAR SALAS DE JUSTICIA COMUNITARIA PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS INTERVECINALES Y PERSONALES QUE SON IMPERCEPTIBLES PARA LA JUSTICIA ORDINARIA, ES DECIR PREVENIR, ORIENTAR CONCIENTIZAR, ARMONIZAR CREAR REGLAS DE CONVIVENCIA QUE ELEVEN EL ESPIRITUD POR AYUDAR AL PROJIMO . ANGEL LOPEZ VARGAS. 0426-9340703
Me gustaMe gusta
CREO QUE ES UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA BUSCAR SOLUCIONES A LA PROBLEMATICA PENITENCIARIA EXISTENTE EN EL PAIS, AL MISMO TIEMPO DE TRATAR DE HUMANIZAR LAS CARCELES DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, ASI COMO EL DE DARLE CUMPLIMIENTO AL ARTICULO 272 DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Me gustaMe gusta
CREO QUE ES UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA BUSCAR SOLUCIONES A LA PROBLEMATICA PENITENCIARIA EXISTENTE EN EL PAIS, AL MISMO TIEMPO DE TRATAR DE HUMANIZAR LAS CARCELES DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, AL IGUAL QUE DARLE CUMPLIMIENTO AL ARTICULO 272 DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Me gustaMe gusta
MANIFIESTO DE GUAYANA
Al pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando el poder popular originario que reside instranferiblemente en el pueblo, los Abogados Bolivarianos reunidos en el I ENCUENTRO NACIONAL DE ABOGADOS BOLIVARIANOS, los días 18 y 19 de Marzo, en las Instalaciones del Instituto Nacional de Capacitación Socialista ( INCES) y utilizando la metodología de dialogo de saberes, iniciamos un dialogo nacional sobre el sistema de justicia, con el objeto de transformar el Poder Judicial y en colectivo elaborar las alternativas organizativas, las propuestas políticas y las acciones a desarrollar nacional e internacional se acordó:
PROPUESTAS VALIDADAS EN EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE ABOGADOS BOLIVARIANOS, REALIZADOS EL 18 Y 19 DE MARZO EN CIUDAD GUAYANA ESTADO BOLIVAR.
Propuestas, políticas y acciones a desarrollar para la instauración de un estado democrático social de Derecho y de Justicia, Génesis del socialismo
Alternativas organizativas a desarrollar:
1) Consolidar realmente la comisión de los Abogados Bolivarianos Socialistas y antiimperialistas a Nivel Nacional
2) La Organización es fundamento imprescindible para el buen desempeño de cualquier proyecto, tenemos que organizarnos, para poder crear una buena contraloría social o política,
3) Impulsar la Constituyente Judicial en base al artículo 255 y 264 de la CRBV, e igualmente la contraloría Social. Todo esto en base al artículo 5 de la CRBV.
4) Fortalecer un frente de abogados organizados para prevalecer la justicia
5) Defender los Derechos Humanos
6) Cumplir los seguimientos ordinarios penales
7) Atacar la Corrupción
8) Combatir las Tribus Judiciales
9) Crear y ampliar las comisiones judiciales, Finanza, logística e inteligencia
10) Que los integrantes de la Comisión Política del Frente de Abogados Bolivarianos sean los únicos autorizados para la voceria, firma y representación del Frente de Abogados Bolivarianos Cristóbal Mendoza
Sobre el sistema de Justicia
1) Luchar por la titularidad de los jueces
2) Establecer parámetros para el concurso, al cargo de juez
3) Elegir a los magistrados por medio del voto secreto.
4) Aplicar referéndum a los funcionarios que no cumplen con sus funciones
5) Selección de los Jueces, según el articulo263 de la CRBV
6) Evitar la elección de jueces por libre albedrío para erradicar la corrupción.
7) Preparar al hombre íntegramente
8) Revisar la selección de personal que ingresa a las universidades ( a nivel docente – directivo)
9) Formación de Jueces ( erradicar la educación capitalista- Burguesa mediante la formación de nuevos abogados, UBV- misión Sucre)
10) Un modelo de Educación para los funcionarios Públicos de Justicia
Atacar la Corrupción
1) La creación de una contraloría judicial-social dentro del Poder Judicial que permita revisar las postulaciones de abogados a los cargos de la Administración Publica en la instancia Nacional, Estadal y local que permita revisar las postulaciones de abogados a los cargos de la Administración Publica y reformar el Poder Judicial
En el l área penitenciaria
1) Tratar en lo posible de que se instalen mesas técnicas en los recintos penitenciarios
2) La Educación de los reos
3) La seguridad de los entes penitenciarios rotativos
4) Restructuración de los entes penitenciarios
5) Reformar al Sistema Penitenciario, Reformar las Leyes
6) Abocarse hasta los presos para determinar a través de ellos la necesidad penitenciaria
7) Crear comisiones para hacer un congreso de seguridad ciudadana donde se toque el tema a nivel policial-militar penitenciario judicial
Acciones a corto Plazo
1) Formular las denuncias en el ente correspondiente
2) Elaborar informes, pasarlo a los órganos pertinentes donde se involucre al Frente de Abogados en una contraloría social
3) Contraloría al Ministerio Publico
4) Crear un órgano de investigación dentro de la Fiscalía Recaudar todas las denuncias de la violación del debido Proceso
5) Crear una mesa de investigación que analicen la influencia del poder económico
6) Crear al menos una comisión de inteligencia para revertir la influencia interna del Poder Judicial ( no todos son Corrupto)
Plan de trabajo anual:
Encuentro de Abogados Bolivarianos de los Estados Centrales, se realizara en el mes de Junio los días 17 y 18 de en la Ciudad de Valencia
Encuentro de Abogados de los Estados Andinos los días 22 y 23 de Julio
Encuentro nacional el 09 y 10 de diciembre del 2011
Programa de lucha y movilización
1) Tener como objetivo fundamental e inaplazable trabajar para la reelección en el 2012 del Comandante Presidente Hugo Chávez
2) Cumplir el mandato constituyente de crear las leyes( que ella misma contiene)
3) Activar la Policía Comunitaria
4) Activar los Jueces de Paz con remuneración
5) Un medio Comunitario Organizativo (Radio, prensa, Internet, televisión)
6) Activar los nuevos Egresados del Derecho en los Casos Penales
7) Accionar la Contraloría Social Comunitaria
8) Poder Ciudadano
9) Procedimientos especiales
10) Corresponsabilidad Política en el nombramiento de los Jueces (Asamblea Nacional)
11) Creación de un Tribunal Especial que conozca de los hechos de corrupción en el sistema de justicia
12) Reformar el sistema de judicial
13) Los Organismos internacionales deben respetar la soberanía y la autodeterminación de los pueblos
14) Rescatar el colegio de abogados
15) Apoyar las propuestas enarboladas en el plan Guayana socialista de la corporación del aluminio, hierro y acero
16) Luchar por las mejoras de los beneficios económicos de los defensores de la justicia
17) Seguir apoyando a las familias que son victimas de la estafa inmobiliaria
18) Atacar la Corrupción
19) Luchar por la Constituyente Judicial, e impulsarla hasta lograr el objetivo
20) Incentivar la conciencia cultural, ideología, ética, responsabilidad en el Abogado
21) Incluir en nuestro plan de trabajo actividades tendientes a hacerle frente a las supuestas huelgas de hambres que juegan a la desestabilización del gobierno para ello establecer enlaces con los estudiantes bolivarianos de las diferentes Universidades y otros frentes del poder popular
22) Una comisión de enlace con los familiares de las victimas
23) Crear Tribunales Municipales para descongestionar los Estadales
J.P.L.
Me gustaMe gusta