General del pueblo soberano Ezequiel Zamora Correa
Prensa YVKE Mundial/Herminia Rodriguez/Vea
«No todos los muertos viajan tranquilos y algunos les molesta estar ahí sin hacer nada e insisten con terquedad y regresan a presidir los nuevos combates a dilucidar el asunto que los vistió de ausencia(…)»
Ellos pensaban que Ezequiel Zamora había concluido para siempre y nunca más el planteamiento de su cuchillo y desmesurado corazón regresaría a hurgar la paz de los oligarcas.
Pero no todos los muertos viajan tranquilos y algunos les molesta estar ahí sin hacer nada e insisten con terquedad y regresan a presidir los nuevos combates a dilucidar el asunto que los vistió de ausencia(…)
Mas es cierto es reconocido la caída en el sitio de San Carlos, fue una jugada de mala ley pero olvidaron enterrar el sonido de sus sienes veladas, Zamora cabalga señores (…).
Recojan la cosecha de vientos que sembraron.
Zamora Cabalga en el incendio y somos lo que sucede la posibilidad de porvenir.
Yo justifico esta guerra.
Victor Valera Mora, 1963.
Tal día como hoy
Es asesinado Ezequiel Zamora víctima de la conjura de la oligarquía y la traición
Tal día como hoy, el 10 de enero de 1860, muere el general Ezequiel Zamora, víctima de un balazo disparado desde el campanario de la iglesia, cuando se encontraba en San Carlos (Cojedes) asediando a los restos derrocados del ejército de la oligarquía conservadora.
Jefe indiscutible del Ejército Federal, Ezequiel Zamora había transformado la guerra entre los conservadores y liberales en un amplio movimiento popular liberador que levantaba las banderas de la liquidación de la oligarquía y la entrega de la tierra a los campesinos.
Convertida la lucha por la federación en una insurrección popular-campesina, se agudizaron las contradicciones en el seno de la sociedad venezolana, fundamentada hasta entonces en el poder de una minoría de propietarios y grandes terratenientes y la exclusión de las grandes masas de peones, campesinos y pobres.
Bajo la dirección de Ezequiel Zamora, la campaña del Ejército Federal en 1859 condujo a sucesivas derrotas de los godos. El 10 de diciembre de 1859, en la batalla de Santa Inés (Barinas), quedaron diezmados los efectivos conservadores y abierto el camino hacia Caracas y la victoria definitiva. Después de Santa Inés, Zamora se dirigió hacia el centro del país a través de Barinas y Portuguesa, pero antes de aproximarse a Caracas, resolvió desalojar a los restos conservadores de la ciudad de San Carlos. Durante las acciones para la toma de la plaza, y mientras personalmente dirigía una operación de aproximación a las trincheras enemigas, recibió un balazo en la cabeza disparado por un francotirador colocado en el campanario de la iglesia.
Resulto evidente que el asesinato de Zamora fue producto de una conjura fraguada por la oligarquía conservadora y factores de traición en las filas liberales.
Herminia Rodriguez
gloria a Dios, es una bendiciòn de Dios, que el gobierno revolucionario Bolivariano, que dirige el Teniente Coronel HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS, ha hecho todo lo posible para que la informaciòn originaria de nuestra historia llegue a conocimiento del pueblo en general, incluyendo a las clases mas pobres y seria buena que desde la primaria,(primer grado) se le de inicio con esta enseñanza a la poblaciòn joven, y que se enseñe la verdad, ya que hoy en dia en la educaciòn actual, se enseña es un mero conocimiento simplista. no hay algo en profundida. y que se le haga una remodelaciòn a la Constituciòn de la Repùblica Bolivariana de Venezuela y se incluya, ese termino. asi tambien conocimiento de la seguridad ciudadana y convivencia comunitaria.
Me gustaMe gusta