Comunidades indígenas han recibido más de 659 millones de BsF
Fuente: MinCI
Desde la llegada de la Revolución Bolivariana, hace diez años, un total de 2 mil 857 comunidades han sido rescatadas del riesgo de extinción al ser identificadas y censadas, dignificando de este modo, su calidad y derechos hacia la vida
A partir de la creación del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, hace tres años, los pueblos originarios han recibido más de 659 millones de BsF, presupuesto que ha permitido desarrollar a un gran número de comunidades y dotarlos de manera digna, en materia de salud, educación, trabajo y organización comunal, así lo afirmó este viernes, Nicia Maldonado, titular de esta cartera.
En rueda de prensa, desde la sede de este despacho ministerial, ubicado en Caracas, Maldonado, agregó que, desde la llegada de la Revolución Bolivariana, hace diez años, un total de 2 mil 587 comunidades han sido rescatadas del riesgo de extinción al ser identificadas y censadas, dignificando, de este modo, su calidad y derechos hacia la vida.
Del mismo modo, recordó cómo antes de ponerse en marcha las políticas de inclusión que impulsa el Gobierno Bolivariano, los pueblos originarios eran prácticamente invisibilizados, “es importante que no suframos de una anestesia histórica de lo que vivimos en el pasado. Venimos de 500 años de resistencia al genocidio, a la discriminación de grandes movimientos indígenas que sólo han luchado en defensa de sus tierras, por el derecho a vivir y a hablar con tranquilidad, al ser respetados y participar en la búsqueda de la libertad plena y por el derecho de existir”.
En contraposición a esa realidad que prácticamente borró de la geografía nacional a las comunidades originarias, la Revolución Bolivariana, basada en una filosofía protagónica y participativa, ha incluido a los pueblos indígenas dentro de las distintas misiones educativas y de salud, remarcó Maldonado.
De igual forma explicó que la aprobación de la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas ha permitido a estas poblaciones contar con un instrumento en donde se encuentran sustentados, por primera vez, sus derechos, así como el respeto y preservación de sus culturas y dialectos.
Al mismo tiempo, la ministra Maldonado señaló que en materia de organización comunitaria, los pueblos originarios han obtenido “infinitas mejoras en lo que se refiere a la construcción de viviendas dignas, por medio de la creación de los consejos comunales, así como la inclusión de estas poblaciones en actividades productivas a través de la siembra, con lo que han podido acceder a los productos básicos para tener una dieta balanceada, expresó.
Informó que hasta la fecha, se han instalado más de 50 Centros de Diagnóstico Integral (CDI) en comunidades indígenas y en las zonas fronterizas, sumados a los más de dos mil centros de salud que atienden, directamente, a los pueblos originarios.
Por último, refirió que para el año 2010 este despacho contará con un presupuesto anual que supera los 144 millones de BsF, con el que esperan, según destacó Maldonado, “seguir dignificando a los pueblos originarios”.
Prensa MinCI