Bolivia registró en 2009 la tasa de inflación más baja de los últimos 23 años
TeleSUR

Las políticas macroeconómicas aplicadas por el Gobierno boliviano en 2009 han servido de ejemplo a otros países y a organismos multilaterales. Varias naciones han reconocido el éxito de las acertadas estrategias en materia de disminución de inflación, que alcanzó un nivel más bajo (0,26 por ciento) de lo previsto por el Ejecutivo.

En 2009 pasado, Bolivia superó las expectativas de disminución de la tasa de inflación prevista por el Gobierno, ubicándose en 0,26 por ciento, la más baja en los últimos 23 años, como lo dieron a conocer este jueves fuentes gubernamentales.

«La tasa de inflación anual de 2009 fue de 0,26 por ciento. Eso nos muestra que ha habido mayor control en los precios y cada vez ha sido más favorable la estabilidad económica», afirmó el ministro de Planificación, Noel Aguirre.

Aún cuando algunos países muestran una tasa de inflación con tendencia a la baja, en el caso de Bolivia, en 2009 logró un cuarto de punto porcentual por debajo de lo estimado, convirtiéndose en el más bajo de la región.

A pesar de los efectos de la crisis económica y financiera del mundo, la nación andina vivió una contundente estabilidad macroeconómica con un crecimiento de 3,7 de su Producto Interno Bruto (PIB).

El ministro explicó que el nivel de inflación está controlado, pues existe «una estabilidad importante en la economía de las personas que adquirimos bienes y servicios».

Para este año, Aguirre detalló que las variables macroeconómicas apuntan a una inflación alrededor del 4,5 por ciento en vista de la existencia de mayores inversiones y mayor flujo de recursos, lo que se traducirá en el aumento de los precios.

«Según las primeras estimaciones la inflación estará bordeando el 4,5 por ciento porque se prevé que este año van a haber mayores inversiones, va a haber más flujo de recursos, tanto en las familias como en lo que va a invertir el Estado, y al haber más flujo de dinero, más recursos que se van a invertir, esto tiende a levantar un poco los precios, pero aún así un 4,5 por ciento es una tasa controlable», señaló.

En tanto, Fernando Quinteros, especialista en economía, dio a entender que una tasa inflacionaria de 0,26 por ciento, constituye una disminución en los precios derivada de las políticas del Gobierno boliviano que fueron aplicadas para estimular el consumo a costos justos, así como el incremento per cápita de años recientes.

«Un país como Bolivia que cuenta con una economía fuerte, acompañada del crecimiento de la producción nacional y la venta de la misma a bajos precios, fueron producto de las políticas que se aplicaron en los últimos años», dijo.

La inauguración de empresas del Estado y el otorgamiento de créditos productivos, contribuye a que los índices macroeconómicos del país arrojen cifras positivas que sirven de modelo a naciones hermanas y a órganos multilaterales que evidenciaron el logro de su política económica.

«Las políticas de apreciación del Boliviano y depreciación del dólar estadounidense fueron buenas, hubo una reactivación productiva, aunque aún se debe continuar luchando con eso, la austeridad a nivel de Gobierno, el tratar de controlar la corrupción, son el resultado del fortalecimiento del país», agregó el especialista Quinteros.

teleSUR – Abi / dg – PR