Revelan estudio sobre terrorismo en EE.UU.
Por: Gabriela Guerra Rey
Washington, 7 ene (PL) La mayoría de los actos terroristas ocurridos en Estados Unidos son protagonizados por hombres jóvenes nacidos o nacionalizados en este país, reveló un estudio.
A propósito de lo que el ex presidente George W. Bush etiquetó como la guerra contra el terrorismo, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, la Universidad Duke, en Chapel Hill, Carolina del Norte, estudió el fenómeno.
Los resultados aparecen en un documento titulado Lecciones de antiterrorismo de los estadounidenses musulmanes.
Diversos datos mostraron que más de la mitad de los casos públicamente conocidos desde los ataques al World Trade Center en Nueva York son atribuidos por el gobierno a extremistas integrados a algún grupo, incluso con divisiones por razas.
Como la mayoría de los cañones de Washington están enfilados hacia el mundo árabe no resulta extraño que ciudadanos procedentes de esa región constituyan el grueso de los sospechosos, seguidos de los negros, (segunda mayor comunidad después de los hispanos).
También figuraban en la lista de investigaciones personas procedentes del sudeste asiático, somalíes y blancos. Mientras, un tercio de los sospechosos eran conversos al islamismo.
La investigación arrojó que los musulmanes estadounidenses son menos propensos al extremismo que los musulmanes europeos y de otros territorios, aunque no se logró dilucidar las causas.
El informe identificó a 139 musulmanes norteamericanos acusados de terrorismo en los últimos ocho años.
La universidad reveló que el mayor número de casos ocurrió en 2009, con 41 sospechosos.
Los investigadores no pudieron establecer tendencias definitivas sobre el fervor islamista de los acusados ni localizar un centro geográfico de esa tendencia en Estados Unidos.
Por la información procesada, el 79 por ciento de las conspiraciones fueron abortadas por los organismos de seguridad.
Recientemente, el presidente Barack Obama intensificó su estrategia de lucha contra el terrorismo, tras alegar que el país es objeto de crímenes y atentados de odio y terror.
Esta semana el mandatario incluyó a 14 naciones en una lista por la cual los ciudadanos procedentes de esos países padecerán estrictos controles de viaje, en tanto la lista de individuos considerados peligrosos para la seguridad nacional supera los 500 mil.
lgo/ggr