Uribe ordena rescate militar de todos los retenidos por las FARC
Telesur
El mandatario rompió cualquier tipo de diálogo con las FARC para facilitar las liberaciones unilaterales anunciadas por el grupo armado desde el pasado mes de abril y ordenó a las FF.AA de Colombia iniciar operativos para liberal militarmente a los retenidos.
El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, anunció este martes que solicitó a las Fuerzas Armadas colombianas preparar una operación de rescate de todos los retenidos por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
«La instrucción es rescatar», dijo Uribe. «He pedido hacer todo el esfuerzo militar y policíaco para rescatar a los otros secuestrados que quedan en poder de estos bandidos», agregó.
El anunció lo realizó en una rueda de prensa en la que destacó que tras el secuestro del gobernador del departamento del Caquetá, Luis Francisco Cuéllar, llevado a cabo la noche de este lunes, toda conversación para procesos de liberación unilateral de las FARC queda cancelado.
El mandatario colombiano culpó a las FARC del secuestro de Cuéllar y acusó al grupo insurgente de querer hacer «un show de las liberaciones» y de burlarse del país.
Indicó que los secuestradores del gobernador del Caquetá son «estos mismos bandidos que se burlan del país, que se consiguen uno apoyos internacionales para validar su terrorismo en Colombia. Los mismos que ofrecieron liberar a Moncayo y otros secuestrados y, cuando el Gobierno ha dado todas garantías, ahora no los liberan».
Señaló que, en conversación con las autoridades militares y policiales, decidió que en su Gobierno no pueden «seguir pendientes de los caprichos de los terroristas que bañan a este país en sangre (…) es la hora de tener mucha firmeza para rescatar a los secuestrados y al gobernador de Caquetá y para avanzar en la derrota de estos bandidos».
Hasta el momento las FARC no se han atribuido el secuestro del gobernador Luis Francisco Cuéllar. Las autoridades colombianas ya adelantan operativos contra esta fuerza insurgente que, desde el pasado mes de abril ofreció liberar unilateralmente a dos retenidos.
En abril de este año el grupo insurgente anunció a través de un comunicado la decisión de liberar unilateralmente a Moncayo en respuesta a «la reiterada solicitud de la senadora Piedad Córdoba, de Colombianas y Colombianos por la Paz, del profesor Moncayo y de los presidentes Rafael Correa y Hugo Chávez», de liberar al sargento viceprimero del Ejército colombiano.
Las trabas puestas por el presidente colombiano al proceso de liberación han recibido fuertes por considerar que las exigencias del mandatario han sido una traba al proceso de liberación voluntaria de parte del grupo armado.
El pasado noviembre el grupo armado responsabilizó a Uribe del retraso en las liberaciones a través de un comunicado en el que aseguraron que «es el gobierno quien ha introducido palos en la rueda».
La senadora colombiana, Piedad Córdoba, del partido opositor colombiano Partido Liberal, dijo que la liberación de Moncayo y de Calvo ya no se produciría en lo que resta de este año, como se tenía previsto, sino en enero próximo; sin embargo, el Ejecutivo mantenía que ya estaban dadas todas las garantías para que las FARC los entreguen.
A ocho meses del anuncio de su liberación, el gobierno de Uribe da un salto atrás en el proceso con las declaraciones de este martes en las que propone acabar con las FARC de una vez por medio de un operativo militar que pone en peligro la vida de los retenidos.
teleSUR / ve – FC