Piedad Córdoba afirmó que liberaciones tardarán un mes más
Telesur
Las liberaciones de dos militares y los restos de un capitán fallecido en cautiverio, tardarán por los menos un mes más, así lo manifestó la senadora liberal Piedad Córdoba. La congresista aseguró que el Gobierno colombiano no ha dado las garantías para la misión humanitaria y los familiares acusan al Gobierno de entorpecer el operativo; sin embargo, Uribe afirma que ha dado todas las garantías.
Las gestiones para la entrega unilateral de los retenidos por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de los restos de un fallecido en cautiverio, tardarán por lo menos un mes más, según informó este viernes la senadora Piedad Córdoba, quien participa en la misión humanitaria.
«El 24 y el 31 (de diciembre) todo el mundo puede celebrar tranquilo (la Navidad y el fin de año). Apenas estamos iniciando el proceso que tardaría al menos un mes más», dijo Córdoba, a quien las FARC anunciaron que entregarían a dos de los militares retenidos.
La senadora liberal, en declaraciones al diario El País, denunció que aún el gobierno que preside Álvaro Uribe no ha establecido las garantías para dar inicio a la misión.
«No se han dado las garantías por parte del Gobierno (de Uribe) para iniciar el operativo» de liberación del cabo Pablo Emilio Moncayo y del soldado José Calvo, manifestó Córdoba.
El pasado lunes, el presidente colombiano afirmó que supuestamente su Gobierno «ha cumplido con todas las exigencias y reitera la seguridad de todas las garantías para la liberación de los secuestrados», aseguró el mandatario en Medellín (noroeste), tras reunirse con familiares de los policías y militares retenidos por las FARC.
El gobierno de Uribe autorizó a Córdoba a coordinar la operación para recibir a los rehenes junto a la Iglesia Católica y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Por su parte, el pasado miércoles, el secretario de la Conferencia Episcopal colombiana, monseñor Juan Vicente Córdoba, aseguró que las gestiones para la misión humanitaria «están muy adelantadas».
«Le puedo decir a los familiares (de los rehenes) que pueden ir preparándole el pavo y el sancocho a sus hijos», dijo Córdoba sin precisar una fecha para la entrega de los dos rehenes cuya liberación unilateral fue anunciada en abril pasado por los rebeldes.
El pasado 16 de abril, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia anunciaron la liberación del cabo Pablo Emilio Moncayo, quien está en la selva desde el 21 de diciembre de 1997. Poco tiempo después los insurgentes afirmaron que también entregarían unilateralmente al soldado José Daniel Calvo y los restos del capitán Julián Guevara, muerto en la selva en 2006.
Familiares de los rehenes y los propios rebeldes han acusado en los últimos meses al Gobierno de Uribe de obstaculizar el proceso de liberaciones.
Las FARC exigen que la senadora opositora Piedad Córdoba, mediadora de liberaciones anteriores, participe junto con el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Iglesia Católica en la misión humanitaria que debe recibir a los rehenes y los restos de Guevara.
teleSUR-Afp-Efe-El Tiempo/yi – MM