Venezuela exportará arroz a Cuba
En enero 2010 realizarán primera operación comercial con el Sucre
Constituyeron grupo de trabajo y aprobaron las competencias, funciones y procedimientos del Consejo de Complementación Económica / El Sucre será una herramienta de utilidad para los países miembros del ALBA, aseguró el vicecanciller cubano Rogelio Sierra Díaz.
Los negociadores de la segunda reunión del Consejo de Complementación Económica de la VIII Cumbre de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), aprobaron este sábado el cronograma de implementación del Sucre como moneda de intercambio.
El vicecanciller cubano Rogelio Sierra Díaz ofreció una rueda de prensa para explicar los avances de la VIII Cumbre del ALBA, en La Habana. En ella especificó sobre la firma de la primera operación del Sucre «consistente en la exportación de arroz por parte de una empresa mixta cubano-venezolana a Cuba, que debe tener lugar en el mes de enero».
Para el viceministro Sierra Díaz el Sucre será una herramienta de utilidad para los países miembros del ALBA, que brinda la posibilidad de desarrollar el comercio en el ALBA, por un tiempo y por unos montos determinados, sin la necesidad de utilizar el dólar estadounidense.
En la medida en que este comercio se incremente y se consolide «serán mayores los niveles de integración, y es de esperarse que éste contribuya con el incremento del intercambio comercial».
La mesa de complementariedad económica también convocó a la primera reunión del comité técnico de la empresa ALBA-EXIN -una firma de importación y exportación- que deberá tener lugar en la primera semana de enero de 2010.
En estas deliberaciones decidieron constituir un grupo de trabajo y aprobaron las competencias, funciones y procedimientos del Consejo de Complementación Económica que debe ser aprobado por los jefes de Estado.
Convocaron además a una primera reunión de trabajo para analizar el proceso de integración de la alianza, «examinar el estatus de las relaciones bilaterales de los países miembros, determinar las pautas y las filosofías del Tratado de Comercio de los Pueblos».
«Este grupo de trabajo tendrá, entre otras misiones, precisar el calendario de las rondas de negociaciones, su contenido, y la conveniencia de realizar un encuentro ministerial, en un plazo intermedio entre cumbre y cumbre, para valorar la marcha de este proceso», apuntó.
(Prensa Presidencial)