Venezuela cubre 50% de la demanda petrolera de Uruguay
YVKE

Las negociaciones y convenios establecidos entre Caracas y Montevideo se han basado en los principios de equidad y respetando los distintos niveles de desarrollo industrial y socio-económico de ambas naciones suramericanas.

El embajador de Uruguay en Venezuela, Jorge Mazzoarovich, informó este martes que Venezuela abastece más del 50% de la demanda de petróleo de Uruguay desde hace cuatro años, lo que se traduce en una compra por 2.500 millones de dólares de ese mercado sureño a la principal industria venezolana en ese período.

Mazzoarovich añadió que ambas naciones llevan a cabo desde el 2005 un conjunto de acuerdos que han impactado en el crecimiento de las negaciones comerciales en el sector energético. Por otro lado, según datos suministrados por la Embajada de Uruguay, correspondientes al mes de noviembre de 2009, las compras de Venezuela al país sureño se ubicaron entre 165 y 200 millones de dólares.

Los acuerdos concretados incluyen diversas maneras de intercambio ajenas a las formas tradicionales del sistema capitalista. Como forma de pago hacia Venezuela prevalecen los intercambios culturales, académicos y científicos. De esta manera, los recursos económicos han dejado de fugarse hacia el norte para ser invertidos en el Sur.

Los convenios binacionales en materia social constituyen la principal motivación de estos compromisos, inéditos en la historia de ambas naciones, hijas de dos gigantes de la humanidad: José Gervasio Artigas y Simón Bolívar.

En ese sentido, actualmente, los gobiernos de ambas naciones están promoviendo cambios sustanciales en el ámbito de la salud, que apunten a garantizar la justicia y la equidad social, considerando a la salud como bien público, como derecho humano esencial vinculado a la vida y responsabilidad del Estado.

Asimismo, existen proyectos para la construcción de infraestructura física que abrigue a estudiantes de instrucción básica y media en beneficios de ambos países. Uno de los proyectos dará financiamiento y dotación de equipos a escuelas cuyos nombres sean alusivos a Venezuela y sus Próceres.

De igual manera, se ha avanzado con un fuerte compromiso de por lograr la vinculación y articulación de la Misión Vuelvan Caras con el Plan de Atención Nacional a la Emergencia Social (MIDES).

En tal sentido, las áreas específicas del acuerdos son: Intercambio de información; Diseño de la propuesta de cooperacion; Intercambio entre participantes del PANES de Uruguay y la Misión Vuelvan Caras de Venezuela; Creación del mecanismo de financiamiento y apoyo al intercambio comercial entre cooperativas.