Copenhague sustituirá a Kyoto en apertura de cumbre climática
Por: Michel Dalí, enviado especial
Copenhague, 7 dic (PL) La capital del mundo se traslada desde hoy a la isla de Selandia, donde se ubica Copenhague, para una Cumbre sobre Cambio Climático que aspira a devolver las esperanzas de futuro a la humanidad.
A las 10:00 hora local se inaugurará la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas (COP 15) en el plenario Tycho Brahe del palacio de congresos Bella Center de esta capital, desde ya sobrepasado en cifras en todos los sentidos.
De la previsión inicial de 15 mil personas, a 34 mil acreditados obligaron a los organizadores y a la ONU a ofrecer sitios en internet habilitados para reproducir en directo las incidencias de la apertura del evento, que se extenderá hasta el 18 de diciembre.
Las expectativas alrededor de la COP 15 aumentaron a pesar de dudas atizadas por correos electrónicos de científicos en Londres, los cuales supuestamente inflaron las cifras en relación con el calentamiento global de la atmósfera.
El Papa Benedicto XVI dijo ayer en el Vaticano a los líderes que acudirán a la cita cimera (103 confirmados hasta ahora) que para cuidar de la creación de Dios se requieren estilos de vida sobrios y responsables.
Por su parte, el secretario de la ONU sobre cambio climático, Yvo de Boer, reclamó la víspera un acuerdo ambicioso y efectivo que responda a un momento político único.
«Nunca en 17 años de negociaciones climáticas tantas naciones han hecho compromisos firmes juntas. A la espera de que se den más pasos, Copenhague ya es un punto de inflexión en la respuesta internacional», declaró Boer.
Recalcó que los gobiernos deben acordar acciones en tres campos: implementación rápida y efectiva en torno al calentamiento global; compromisos ambiciosos para limitar y cortar emisiones; y una visión compartida a largo plazo para bajar las emisiones de CO2.
Empero, las buenas intenciones y los deseos también pasan por otro tipo de escepticismo de las ONGs, que efectuarán un foro alternativo cerca de la estación central de trenes aquí a donde arribarán más de 10 mil delegados.
En línea por ahora contemporizadora, el barco de Greenpeace «Arctic Sunrise» permanece anclado ante el parlamento danés, con una banderola: «Our climate, our future, your decisión» (Nuestro clima, nuestro futuro, vuestra decisión).
La COP 15 abrirá con un discurso del primer ministro danés, Lars Loekke Rasmussen, y de Rajendra Kumar, presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), entre otros, para dar el primer espaldarazo a Copenhague antes del adiós al Protocolo de Kyoto.
En los días medulares del encuentro, a todas luces 17 y 18 de diciembre, el presidente de México, Felipe Calderón, recibirá oficialmente la encomienda de auspiciar la Conferencia de las Partes de 2010.
Un asunto significativo. Al Gore, Premio Nobel de la Paz compartido con el IPCC, consideró que la propuesta del mandatario estadounidense, Barack Obama, «es más débil de lo que debería».
El ex vicepresidente norteamericano opinó que su país «es la nación que puede ofrecer más soluciones y que cuenta con el liderazgo para hacerlo. Espero que el presidente quiera hacer más».
De forma paralela, en Copenhague se realizará en estos días una reunión de alcaldes de 75 grandes urbes del mundo, como París, Nueva York, Ciudad de México, Sao Paulo, Tokio, Madrid, Londres y otras.
lgo/ft/md
NNNN