Evo Morales: «Bolivia es la esperanza nacional y del mundo»
Prensa YVKE Mundial/ABI
El presidente boliviano, Evo Morales asistió hoy a el acto de proclamación del binomio electoral Evo Morales Ayma-Alvaro García Linera que fue impulsado por los sindicatos del autotransporte.
En palabras de su mandatario Evo Morales «Bolivia es la esperanza de los bolivianos y del mundo porque ha enmarcado su sobrevivencia en reciprocidad con lo que ofrece la Madre Tierra»
El presidente participó en el acto de proclamación del binomio electoral Evo Morales Ayma-Alvaro García Linera que fue impulsada por los sindicatos del autotransporte.
«En el pasado algunos Presidentes dijeron que Bolivia no es viable o que se nos muere, pero hoy, después de estar casi cuatro años en la Presidencia, estoy convencido de que Bolivia es la nación de la esperanza para sus ciudadanos y el mundo», anotó.
El Jefe de Estado destacó que Bolivia es poseedora de ingentes recursos naturales, pese a que, a lo largo de los años, ha sido víctima de la acción depredadora de los países colonialistas y de las transnacionales que gozaban del favor de los gobiernos neoliberales.
Subrayó que, además, Bolivia ha incorporado al pueblo al poder a través de un Gobierno que tiene la misión de servir a los ciudadanos y no servirse del poder como lo hicieron los mandatos neoliberales.
Dijo que el pueblo ha visto estos años los avances que se han logrado para dar fuerza a un proceso de cambio, que no es propiedad del presidente Evo Morales o del Movimiento al Socialismo (MAS), sino de todos los bolivianos.
El Primer Mandatario aseveró que a pocos días de la celebración de nuevas elecciones y ante la certeza de que el movimiento popular ganará los comicios Presidenciales, es necesario sumar esfuerzos para triunfar con un amplio margen que permita la conformación de una Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con una mayoría contundente de representantes del pueblo para viabilizar leyes que consoliden el proceso de cambio.
Lamentó que en el tiempo que ocupa la Presidencia se haya chocado con la obstaculización de Leyes por parte de una bancada opositora en el Parlamento que utilizaba su mayoría en el Senado para bloquear iniciativas que deben servir al desarrollo económico y social.
Puso como ejemplo lo que sucede con un crédito de 300 millones de dólares concedido por el Gobierno de Brasil para la construcción de la carretera entre Villa Tunari, Cochabamba y San Ignacio de Moxos, Beni, que debe ser refrendado por el Congreso.
Agregó que lo mismo pasa con proyectos de Ley como del Seguro Universal de Salud y de Lucha contra la corrupción que fueron aprobados en la Cámara de Diputados, pero que lamentablemente no avanzaron en el Senado.
«Con una mayoría de legisladores patriotas y con conciencia social podremos aprobar los proyectos de Leyes que beneficiarán al pueblo», dijo al instar a los transportistas a sumarse a una campaña para conseguir la mayor cantidad de votos en los comicios del seis de diciembre.
Hizo patente su convencimiento de cada vez se suman más sectores al proceso de cambio y la propuesta del MAS y del Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos (IPSP), fundado en 1995 por sectores campesinos.
«Hoy se manifestaron los mineros, petroleros, cooperativistas mineros, intelectuales y profesionales y otros sectores que quieren formar parte del proceso porque vieron los avances que logró Bolivia desde enero de 2006», enfatizó.
«Estoy convencido de que el proceso de cambio es de propiedad de todo el pueblo que busca mejorarlo», anotó, al destacar que el programa de gobierno ha sido elaborado en reuniones con todos los sectores que deben ser los constructores de una nueva Bolivia», anotó.
Manifestó que en el tiempo que está en la Presidencia ha mantenido un contacto cercano y permanente con el pueblo para conocer sus demandas y preocupaciones a fin de que el Estado viabilice soluciones.
«Mi mejor escuela para aprender a gobernar ha sido el contacto con el pueblo, antes que ir a las universidades», subrayó.
«Cuando hay conciencia social y voluntad política las demandas más difíciles pueden ser solucionadas», afirmó.
Señaló que el sector del autotransporte ha presentado algunas demandas al gobierno que comenzarán a ser viabilizadas, por ejemplo la entrega de un surtidor de combustibles para cada federación departamental del transporte, incluida la de la ciudad de El Alto.
Dijo que el Gobierno financiará la construcción de esos centros de abastecimiento de combustibles y los sindicatos deben preocuparse por adquirir el terreno.
Adelantó que también está en proceso de tramitación una resolución por la que los conductores de la categoría C cuenten con licencias de conducción indefinidas.
Herminia Rodriguez