Presidente ruso propuso perfeccionar sistemas político y electoral de su país
TeleSUR

Sobre el sistema electoral, el presidente ruso propuso, entre otros aspectos, que no sea a través de la recolección de firmas que se determine la admisión de los partidos para las elecciones en su país.

El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, en su alocución anual ante el Parlamento federal de su país, presentó varias propuestas para perfeccionar el sistema político y electoral de la nación euroasiática.
Entre sus sugerencias, Medvédev habló sobre «renunciar en el futuro a la recogida de firmas como método de admisión de los partidos para las elecciones».

Consideró el jefe de Estado ruso que, en un principio, se podría suprimir este requisito en las elecciones regionales y municipales, con respecto a los partidos que no están representados en el Parlamento federal pero que si disponen de fracciones en las asambleas legislativas de las entidades del país.

Medvédev exhortó a garantizar para todos los partidos que tienen representación en los Parlamentos regionales el derecho a formar fracciones, «poner orden en lo que se refiere a la votación anticipada en las elecciones locales» y prevenir «manipulaciones ilegales» con los cupones que permiten a los electores votar fuera del lugar de empadronamiento.

Asimismo, recomendó aprobar al nivel regional las leyes que aseguren a los partidos igual cobertura mediática de su labor; transmitir por televisión todas las sesiones plenarias de la Duma de Estado (Cámara baja del Parlamento federal); introducir la práctica de informes anuales de gobernadores ante los Parlamentos locales.

Ademas propuso homologar los criterios en lo que concierne a la composición de los organismos legislativos en diversas entidades territoriales que componen la Federación de Rusia.

Recordó que la capital rusa, Moscú, tiene 35 escaños en su asamblea municipal a pesar de que su población y su potencial económico son infinitamente mayores que en la República de Tuvá en cuyo Parlamento hay 162 diputados.

En su discurso, Medvédev subrayó que «el fomento de la democracia no significa el debilitamiento del orden legal».

«Frenaremos cualquier intento de usar consignas democráticas para desequilibrar la situación, desestabilizar al Estado y dividir a la sociedad», advirtió.

Modernización tecnológica

En su mensaje anual, Medvédev además afirmó que la modernización tecnológica es sinónimo de supervivencia para Rusia, que se mantiene a flote gracias a las conquistas del pasado y sigue sin superar la «humillante» condición de exportadora de materias primas.

«Es hora de elevar a Rusia a un grado más alto del desarrollo de la civilización», resaltó Medvédev, convencido de que la modernización tecnológica de la industria rusa es «una cuestión de supervivencia» en el mundo contemporáneo.

El desarrollo económico de Rusia se ve frenado por su dependencia con respecto a la exportación de materias primas, afirmó.

Rusia «sigue sin reorientar su producción a las necesidades reales de la gente» ni superó «una estructura primitiva de la economía y la humillante dependencia con respecto a las materias primas», afirmó Medvédev.

«La costumbre de vivir a costa de la exportación (de materias primas) frena un desarrollo basado en la innovación», manifestó el dirigente ruso al reconocer que la competitividad de los productos locales es «vergonzosamente baja».

La necesidad de cambiar esta situación se puso de manifiesto a raíz de la crisis financiera y económica global que «en Rusia resultó más profunda que en la mayoría de los países», resaltó.

teleSUR-Rianovosti-ItarTass/MFD