Ecuador desconocerá elecciones de Honduras si están reñidas con la democracia
TeleSUR

Ecuador ratificó su appoyo a Zelaya y pidió su restitución, asimismo señaló, a través de su canciller, que desconocerá las elecciones del próximo 29 de noviembre si están reñidas con la democracia. Advirtió además que estarán vigilantes ante la situación del país centroamericano.

El canciller de Ecuador, Fander Falconí, informó este miércoles que su Gobierno desconocerá las elecciones de Honduras del próximo 29 de noviembre, en caso de que estén reñidas con la democracia. Además insistió en la restitución del presidente legítimo de ese país centroamericano, Manuel Zelaya Rosales.

«Un proceso electoral reñido con el orden democrático no será reconocido por Ecuador» , manifestó el ministro de Exteriores en un comunicado tras recibir en audiencia a Rafael Murillo, embajador de Zelaya.

Bajo la defensa de Estados Unidos, el gobierno de facto de Roberto Micheletti y Zelaya firmaron el Acuerdo de San José/Tegucigalpa, el pasado 30 de octubre, el cual establece la restitución del presidente legítimo y la realización de las elecciones, bajo un orden constitucional.

También contempla el reconocimiento de la comunidad internacional al proceso y al resultado de los comicios, y la normalización de relaciones diplomáticas.

Sin embargo, Zelaya calificó el acuerdo suscrito como fracasado, al asegurar que fue incumplido por el presidente de facto, Roberto Micheletti, pues el 5 de noviembre tenía que haberse instaurado un gobierno de «unidad y reconciliación nacional», liderado por él tras el golpe de Estado que sufrió el 28 de junio. No obstante, Micheletti tomó la delantera y se autonombró como cabeza de dicho Ejecutivo.

Falconí reiteró su respaldo a Zelaya y demandó su restitución inmediata e incondicional, además del restablecimiento del orden constitucional y del estado de derecho en Honduras.

«Ecuador está vigilante de la situación en Honduras y aunará esfuerzos para que ese país centroamericano retorne a la vida democrática. Para ello, continúa realizando las gestiones diplomáticas correspondientes», adelantó el canciller.

Manuel Zelaya Rosales, fue derrocado por un golpe militar y obligado a salir del país el pasado 28 de junio y por designación del Parlamento ese mismo día asumió el cargo Roberto Micheletti, quien hasta el momento había presidido la institución.

El presidente constitucional regresó a su país clandestinamente el pasado 21 de septiembre y se instaló en la embajada de Brasil en Tegucigalpa (capital de Honduras). Desde ese día él y los que allí lo acompañan han sido víctimas de hostigamiento.

Asimismo, diversas organizaciones internacionales dialogan con las partes para intentar conseguir una salida negociada a la crisis política.

teleSUR-Efe-El comercio/yi – MM