FRANELAS DE MI CONCIENCIA
Por: NILDA CARRERO
El denigrante espectáculo de Calle 13
No voy a pedir disculpas por lo que voy a decir, por que creo que las disculpas nos las deben al pueblo venezolano y a la memoria y a la memoria de Alí por tan denigrante espectáculo presentado por Calle 13 en el concierto denominado «Canto por el Pueblo» .
No voy a repetir las «obscenidades» que se dijeron y que llegaron no solamente a los asistentes a este concierto sino que además fueron transmitidas por el canal de ¨»TODOS LOS VENEZOLANOS».
¿Se puede llamar a esto rescate de nuestra cultura y de nuestras raíces?.
Se da un abreboca de música criolla y revolucionaria hasta de buena salsa para luego atarugarnos de toda esa basura que nos trajo Calle 13. Lo peor fue cuando escuche la opinión de las personas entrevistadas en relación directa al espectáculo de calle 13 y expresaban » muy bueno por el mensaje de paz», «muy bueno por que a través de su música podemos cambiar la conciencia».
¿ Cual mensaje de paz si invitaban a «subir el volumen a la música satánica» y a «quemarnos en el fuego con el diablo»?.
¿ Cual cambio de conciencia? una conciencia depravada?…QUE DIRIA ALI SI ESTUVIERA VIVO?. alguien pudiera decirme que Alí también era irreverente, como alguien ya me lo dijo, si pero se puede ser irreverente sin ser «vulgar» . Alí en sus letras demandaba una Patria bonita, demandaba justicia, demandaba igualdad, demandaba lo que nosotros ahora estamos demandando una Patria SOCIALISTA.
Cuando Alí le canta al amor, a la mujer, al sexo, es una caricia. Calle 13 con sus letras demanda una sociedad satánica y sin principios y contrario a Alí agrede al amor a la mujer y al sexo.¿ Como podemos ser tan contradictorios? y peor aun ¿como podemos guardar silencio ante tal afrenta? unas franelas con mensajes alusivos a las bases militares y a nuestro presidente NO PUEDEN COMPRAR NUESTRAS CONCIENCIAS y por ello permitir que grupos como este sigan envenenando a nuestra juventud.
Quienes hacemos nuestros mayores esfuerzos desde nuestras aulas, desde nuestros hogares y desde cualquier rincón donde nos encontremos por construir una mejor sociedad, nos sentimos defraudados. De esta manera nunca alcanzaremos el socialismo seguiremos siendo una vulgar sociedad capitalista. Calle 13 supo hacer su negocio. Nosotros caímos en su trampa.
Valerse del nombre de Alí primera y hasta de Mercedes Sosa para presentar su triste espectáculo, me parece un oprobio a las memorias de estas dos figuras del canto revolucionario. Valga esta critica para todos los grupos como Calle 13.
¿Es que no tienen la capacidad de hacer un rap revolucionario y hasta romántico si se quiere?
¿Por que? por que no es rentable? es decir vamos a enriquecernos o a conseguir lo que queremos a costa del daño que le podamos causar principalmente a nuestros niños y a nuestra juventud?
Valga esta reflexión también para quienes desde el gobierno hicieron las gestiones para traer a este grupo y para VENEZOLANA DE TELEVISION que hoy vuelve a transmitir esta participacion de Calle 13 … Mientras tanto seguiremos preguntándonos¨:
¿Donde esta la revolución?
«..lo que importa es tu conciencia
no es importante el ropaje
sino distinguir a fondo
los que van comiendo dioses
y defecando demonios»
(Alí, Zapatos de mi conciencia)
Aquí les mando una hermosísima canción de Alí quien tenia un lado romántico hermosísimo «AMARNOS EN EL AGUA» esta en su ultimo Lp «Por Si No Lo Sabia» el cual no pudo terminar de grabar y en su lugar la grabo su hermano José Montecano,
DIGANME SI NO ES UNA CARICIA,,,,
http://usuarios.lycos.es/guarura/aliprimera/Amarnos_en_el_agua.htm
Al igual que muchos pienso que es una falta de respeto y una burla al cantautor Venezolano mas conocido, Parece que los organizadores del evento son unos incultos ya que existen muy buenas agrupaciones en venezuela y latinoamerica que en sus letras traen mensajes de paz y armonia para el pueblo y no la porqueria que traen este tipo de agrupaciones como calle 13. Es inaceptable que paguen un dineral por traer un payaso a decir groserias en una tarima al pueblo venezolano, pero esto al parecer es lo que le dan de comer en el circo venezolano y a muchas personas les encanta este tipo de insulto que intentan llamar musica.
Me gustaMe gusta
compañero…
entiendo por su análisis, que es una persona dedicada al estudio del tema político y que ademas disfruta de la hermosa música revolucionaria venezolana… pero debo disentir de su opinión en cuanto calle13… tenemos que separar lo que es el mensaje que se escucha en la tarima y otro el que quieren llevar mas allá de ella…le invito a escuchar algunas entrevistas que echas por distintos periodistas… las puede encontrar en youtube… es una forma distinta de llevar ese amor por latinoamerica en este caso por medio de la musica…
otro punto, es que debe entender es que ellos vienen de otro país con una cultura distinta…en donde quizas esa grocerias forman parte de su hablar cotidiano… o simplemente son una estrategia de mercadeo…
en todo caso, mientras mas jóvenes escuchen ese mensaje de amor por nuestra gran tierra, mas grande sera su futuro…
Me gustaMe gusta