Venezuela apuntala diversificación con gira de Chávez
Por: Miguel Lozano

(PL) Tras la notable expansión de cooperación la pasada semana con Argentina, mediante la firma de acuerdos por mil 100 millones de dólares, el gobierno venezolano se prepara hoy para una nueva ofensiva de diversificación.


La próxima etapa deberá llevar al presidente venezolano, Hugo Chávez, a Rusia, Belarús y Libia para acelerar los planes de cooperación previstos, según adelantos del propio mandatario, quien expuso la gira se realizara en el plazo de un mes.

El empuje sigue a la tensión con Colombia provocada por el acuerdo para instalar siete bases militares de Estados Unidos en ese país, con el cual Venezuela mantiene un intercambio anual de más de siete mil millones de dólares.

De ese total Venezuela importa más de seis mil millones de dólares en productos colombianos como alimentos, textiles, confituras, partes de la industria automotriz, calzados y otros.

El futuro de estos lazos, sin embargo, es poco optimista por la instalación de las bases, decisión que el presidente Chávez consideró un acto inamistoso y una amenaza, por lo cual ordenó congelar el comercio con Colombia.

Según su criterio, se trata del inicio de un cerco militar sobre América del Sur por Estados Unidos para controlar la reserva petrolera venezolana, la Amazonía, con su riqueza mineral y biológica y el reservorio acuífero del Cono Sur.

En opinión del mandatario es momento de afianzar relaciones con países amigos como China, que está recibiendo unos 350 mil barriles diarios de crudo, y sabe que «si Venezuela cayera de nuevo bajo el domino imperial (â��) se tendrán que olvidar del petróleo».

Según los proyectos, China debe alcanzar este año la importación de 400 mil barriles diarios de petróleo y llegar al millón de barriles por día en tres o cuatro años.

La pasada semana, se oficializó mediante publicación en Gaceta Oficial la creación de un banco ruso-venezolano, que según fuentes oficiosas tendrá un capital de cuatro mil millones de dólares para impulsar proyectos productivos conjuntos.

La cooperación con Rusia incluye la explotación petrolera de la Faja del Orinoco, así como otros proyectos industriales y la adquisición de armamentos, que Chávez considera muy importante por la instalación de las bases en Colombia.

El banco binacional se suma a otra iniciativa financiera similar con China, como es la puesta en marchad e un fondo de 12 mil millones de dólares para apuntalar programas conjuntos de energía, comercio, comunicaciones y agricultura, entre otros.

Venezuela y Belarús han incrementado también sus lazos de cooperación en los últimos años con la firma de acuerdos en los ámbitos militar, industrial y financiero, incluyendo la explotación conjunta de petróleo en el Orinoco.

La visita a Libia se realiza en el contexto de la proyección de acercamiento de Venezuela con África, que incluye la realización del 14 al 19 de septiembre próximo en Caracas de la II Reunión de Jefes de Estado América del Suráfrica.

A esta Cumbre están convocados los gobernantes de los 54 países africanos y los 12 suramericanos.

Venezuela y Libia han firmado en los últimos años también acuerdos relativos a la cooperación económica, energética, de petróleo, comercio, inversión, salud, medio ambiente, cultura y educación.

La diversificación de relaciones, que ahora se refuerza, ha sido parte de la política exterior del gobierno de Chávez, una de cuyas prioridades es el impulso de un mundo pluri-plural, ante las proyecciones hegemónicas de Estados Unidos y sus aliados.

La proyección intenta neutralizar una política agresiva de Estados Unidos, que, según denuncias del mandatario, aspira al control de la reserva petrolera venezolana estimada en 316 mil millones de barriles, la mayor del mundo.

lac/Ml