Domingo, 15 de marzo de 2009
Los oscuros antecedentes de un delincuente que se ganó el cielo
ABN
Caracas,Marzo. ABN.- “Yo les supliqué que no me hicieran eso, pero después de desnudarme me arañaron el pecho y las piernas. Luego dijeron que no valía la pena hacerme nada. Que más bien buscarían unos palos para violarme”.
Este testimonio de la ex funcionaria policial Sofía Aguilar, silenciado por los medios de comunicación privados, muestra una de las acciones cometidas por Nixon Moreno en los disturbios de la Universidad de Los Andes el 24 de mayo de 2006.
En su denuncia, interpuesta ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), donde acusa a Moreno de intentar violarla, Aguilar identifica a esta misma persona como el responsable de disparar contra un funcionario policial que la acompañaba.
“Mi compañero y yo acordonábamos una de las principales avenidas de la ciudad, que fue tomada por los manifestantes, para impedir el paso de vehículos hacia la zona de conflictos y resguardar la seguridad de los transeúntes”.
“Mientras mediábamos con un conductor insistente, uno de los canales de la vía fue tomado por los manifestantes armados y mi compañero recibió un disparo en el costado”.
Estuvo recluido en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Los Andes, debido a la gravedad de esa y otras lesiones que sufrió al caer.
Apenas ocurrió el incidente, contó Aguilar que debió huir para resguardarse, debido a que por disposiciones legales no portaba su arma de reglamento. No obstante, fue alcanzada por tres personas en una casa abandonada donde creyó que podría estar segura, quienes usaron una escopeta para someterla y obligarla a despojarse de su uniforme.
Mientras dos de los sujetos buscaban con qué agredirla, relató Aguilar, uno de ellos alertó a quien portaba la escopeta, y aún la amenazaba, de la llegada de un grupo que podría confrontarlos, de manera que los tres huyeron.
Aguilar indicó que no reconoce a sus agresores porque portaban capuchas; sin embargo, suministró públicamente el nombre de quien accionó otra arma contra su compañero.
“Mi compañero trató de prender la moto para huir, pero en eso Nixon Moreno le dio un disparo y él cayó. Mientras estaba en el suelo le cayeron a golpes brutalmente, le quitaron el casco y le dieron con un bate por la cabeza. Luego colocaron el casco sobre el autobús donde andaban como si exhibieran un trofeo”.
Por cuatro delitos está imputado Moreno cometidos durante estos disturbios: homicidio intencional simple en grado de frustración, intimidación pública, lesiones personales e intencionales, genéricas y leves, y actos lascivos y violentos.
Disturbios en Mérida
Días previos a los sucesos del 24 de mayo de 2006, supuestos grupos estudiantiles protagonizaron una protesta frente al Núcleo Liria de la ULA, para solicitar la apertura inmediata de un comedor asignado a ese conglomerado universitario.
Piquetes policiales repelieron las violentas acciones de protesta a través del uso de gases lacrimógenos y disparos de perdigones.
El entonces el estudiante de politología de la Universidad de Los Andes, Nixon Moreno, declaró a la prensa que su agrupación 13 de Marzo había tomado una unidad de patrullaje de la brigada ciclística de la policía, y que sólo sería devuelta si soltaban a dirigentes de esta organización detenidos por generar violencia.
Las razones esgrimidas para manifestar en forma violenta fueron que las obras de infraestructura y equipamiento del comedor habían culminado hacía más de cinco meses y, sin embargo, el beneficio aún no llegaba al sector estudiantil.
No obstante, los inicios de los hechos violentos que se produjeron posteriormente en la ciudad de Mérida se deben a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre la organización de las elecciones de la Federación de Centros Universitarios de la ULA.
Moreno estudiaba en la Universidad de Los Andes desde hacía 13 años y era uno de los candidatos a presidir la Federación de Centros Universitarios en el proceso electoral suspendido por decisión del TSJ.
Consecuencias de los disturbios
El entonces ministro del Interior y Justicia, Jesse Chacón, informó a la prensa que los sucesos de los días 24 y 25 de mayo dejaron un saldo de 33 policías y un funcionario de la Guardia Nacional heridos. Este último por un arma calibre nueve milímetros.
El Ministerio del Interior y Justicia obtuvo un video que muestra la manipulación de armas de guerra por parte de un supuesto estudiante en la referida casa de estudios superiores de Mérida durante los disturbios.
En estos hechos fueron señalados como los autores dirigentes de los partidos políticos de la oposición Bandera Roja, del Movimiento 13 de Marzo, dirigido por Nixon Moreno, y el Comando Nacional de la Resistencia.
Caso en el Parlamento
La Asamblea Nacional (AN) conformó una comisión especial integrada por los diputados del estado Mérida y algunos representantes de las comisiones de Política Interior y de Educación del parlamento para determinar el origen y trasfondo de los hechos violentos suscitados en días recientes en la Universidad de los Andes.
El entonces diputado de la AN, Tareck El Aissami, denunció la participación del gobierno de los Estados Unidos en estos hechos de violencia.
“Hemos demostrado la clara participación de la Embajada de Estados Unidos en Venezuela y los recursos que ha dispuesto para financiar programas de intercambio estudiantil y de atención al sector universitario del estado Mérida”.
Movimiento 13 de Marzo
Además de los hechos de violencia de los días 24 y 25 mayo de 2006 en la ciudad de Mérida, a los dirigentes del Movimiento 13 de Marzo se les acusa de herir a un joven de una bala en una confrontación que se registró en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes, unas semanas después.
El bachiller herido de bala fue identificado como Alfredo Contreras, quien según el reporte clínico, recibió un disparo en la pierna derecha.
Uno de los presuntos agresores y también estudiante de la ULA, identificado como Inti Sarcos Acevedo, tuvo que ser trasladado al Hospital Universitario de Los Andes para que se le ofreciera asistencia médica, tras recibir una fuerte golpiza.
El acta donde se dejó constancia del suceso fue leída a los medios de comunicación y señala que Sarcos portaba una pistola 9 milímetros y no menos de 35 proyectiles de carga expansiva dentro de sus pertenencias.
Sin embargo, el presunto agresor señaló que fue víctima de una emboscada que le propinaron los miembros del cuerpo de vigilancia de la ULA y del Movimiento 13 de Marzo.
Alfredo Contreras fue interpelado por la Asamblea Nacional el pasado miércoles 14 de junio de 2006 por los disturbios generados en la ciudad de Mérida el 24 y 25 de mayo.
También se le acusa a este movimiento político de provocar los disturbios en julio de 2008 en la Universidad de Los Andes, en la ciudad de Mérida, en el que resultó herido de muerte el joven Douglas Rojas Jiménez.
Nixon se ganó el cielo
Unos meses después de mantenerse escondido, huyendo de la justicia, Nixon Moreno es noticia: la Nunciatura Apostólica de Caracas le otorga asilo. Ahí permanece al menos dos años, hasta el 09 de marzo de 2009, cuando los medios de comunicación privados dan la noticia de su fuga.
Moreno no compareció ante los organismos competentes para responder por su presunta responsabilidad, por lo cual es en la actualidad un prófugo de la justicia. A pesar de esto y de la magnitud de los cargos que sobre él recaen, la Nunciatura Apostólica, sede del Vaticano en Venezuela, lo ha amparado.
Durante el tiempo que estuvo en la sede del Vaticano, Moreno obtuvo el título de politólogo de manos del rector del entonces rector de la ULA, Léster Rodríguez.
Rodríguez explicó a la prensa que Moreno no recibió un trato especial al ser graduado en tales circunstancias.
«Le quedaba una materia y una pasantía y ¿dónde mejor puede hacer un politólogo una pasantía que en una embajada?, y si tiene de tutor al embajador (monseñor Giacinto Berlocco) ¿qué más se le puede pedir a la vida?», dijo el rector de la ULA.
Moreno aprobó la asignatura y la pasantía a través de un mecanismo “on line”, el cual no está contemplado en la Ley Nacional de Universidades, ni en la Ley de Educación Superior. También se desconoció de qué manera el bachiller pudo inscribir dichas materias, actividad que requiere la presencia de la persona.
Los profesores de la ULA José San Roz y Heriberto Gómez denunciaron que esta casa de estudios utilizó 18 millones de bolívares (8.000 Bs.F) para trasladar 120 estudiantes, desde Mérida hasta Caracas, para asistir al acto académico de Nixon Moreno.
Gómez y San Roz informaron que el Consejo Universitario de la ULA aprobó estos recursos para contratar dos autobuses y cancelar los viáticos de los estudiantes que vinieron a Caracas a apoyar el acto académico de Moreno celebrado en la Nunciatura Apostólica.
La Interpol
Una vez fugado de la nunciatura el 09 de marzo de 2009, el Ministerio Publicó solicitó a la Policía Internacional (Interpol) la inclusión de Nixon Moreno en el registro internacional de solicitados, para que se proceda a su inmediata captura una vez que, según una carta leída por su abogada, este se habría fugado de la Nunciatura Apostólica y se encontraría fuera del país.
Sobre Nixon Moreno pesa desde el 2 de junio de 2006 una orden de captura emitida por los tribunales de Control del estado Mérida, a solicitud del Ministerio Público, por estar presuntamente incurso en la comisión de los delitos de homicidio intencional simple, actos lascivos violentos contra una funcionaria policial y lesiones personales intencionales.
En un comunicado, el Ministerio Público señala que el caso que se ventila en relación con Nixon Moreno no puede ser considerado como una persecución política y mucho menos como persecución en razón de sus creencias, raza, sexo o condición social, lo cual sería el requisito que en el derecho internacional permitiría aplicar la figura del asilo o refugio.
Asimismo, ratificó que en ningún momento se ha puesto en peligro la vida o la integridad personal de Nixon Moreno.
Por ello, se considera que cualquier país que le otorgue a Nixon Moreno el asilo o refugio estaría violentando los tratados internacionales, pues estos excluyen de dicho beneficio a las personas que se encuentren inculpadas o procesadas por delitos comunes.
Habla Nixon
Moreno dejó una carta en su habitación de la nunciatura que dice lo siguiente:
“Yo, Nixon Moreno Merchán, C.I. 10.745.223, por medio de la presente y en todas mis facultades físicas y mentales declaro que por razones estrictamente personales he salido de la Nunciatura Apostólica de Venezuela, donde durante casi dos años he sido tratado con el mayor respeto y dignidad de un refugiado humanitario.
Por ello, la gratitud eterna de mi familia y del movimiento estudiantil venezolano.
Ruego disculpas por salir sin ningún aviso y los consecuentes problemas que les pueda ocasionar, pero mis condiciones de seguridad así lo exigen.
Les ruego perdonen que no pueda avisarles, pero no puedo darles más detalles. Sin más que agregar, Nixon Moreno».
El escape
Los abogados de Moreno confirmaron horas después la huida de Nixon de la Nunciatura Apostólica, donde se encontraba desde el 13 de marzo de 2007.
Según Alonso Medina Roa, uno de los defensores de Nixon Moreno, “él se sale por una de las puertas de la parte hacia abajo que da hacia una placita”.
Por su parte, la Nunciatura Apostólica indicó en un comunicado que presume que Moreno haya salido clandestinamente en el curso de la noche, entre el 8 y el 9 del presente mes, forzando uno de los portones de salida de la residencia.
«La Nunciatura Apostólica, Embajada de la Santa Sede de la República Bolivariana de Venezuela, haciendo referencia al conocido caso del señor Nixon Antonio Moreno Marchán, estudiante de las Universidad de los Andes (ULA), quien en fecha 13 de marzo de 2007, entró en forma subrepticia (o de forma oculta) en la sede de la Misión Diplomática, solicitó asilo y protección, siente la obligación de comunicar lo siguiente:
«En la mañana de hoy 9 de marzo de 2009 se ha descubierto que el señor Nixon Antonio Moreno Marchán no se encontraba más en la sede de la Nunciatura y se presume que haya salido clandestinamente en el curso de la noche, entre el 8 y el 9 del presente mes de marzo, forzando uno de los portones de salida de la residencia.
En la habitación en la que el joven estaba alojado, se ha encontrado una declaración que entre otras cosas dice textualmente: “Caracas 8 de marzo, yo Nixon Moreno Marchán, C.I. 10.745.223, por medio de la presente y en todas mis facultades físicas y mentales, declaro que por razones estrictamente personales, he salido de la Nunciatura Apostólica de Venezuela, donde durante casi dos años he sido tratado con el mayor respeto… Ruego disculpas por salir sin ningún aviso y los consecuentes problemas que les pueda ocasionar, pero mis condiciones de seguridad así lo exigen.
La Nunciatura Apostólica ha informado pronto y debidamente a las autoridades del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores».