Viernes, 27 de febrero de 2009
EL HAMBRE EN LA URSS NO FUE GENOCIDIO CONTRA ALGUNOS PUEBLOS SINO LUCHA CONTRA EL CAMPESINADO
Fuente: The Voice of Russia
El hambre en la URSS en los años 1930-1934 fue el resultado de la criminal política estatal de colectivización cuyo objetivo era eliminar a los propietarios personales de tierra.
Dicha política nada tenía que ver con el genocidio contra uno u otro pueblo. Se llega a tal conclusión después de estudiar los documentos recientemente desclasificados de archivos del Estado. Cualquier persona puede familiarizarse con estos documentos publicados en la recopilación titulada “El hambre en la URSS. 1930-1934”. Se puede hallar el libro en cualquier biblioteca. Además, el libro apareció en versión electrónica, en la que parte de los documentos está traducida al inglés.
Siempre ha existido interés por este período de la historia de la URSS. A mediados de los años 90 del siglo pasado un grupo internacional de científicos encabezados por el historiador ruso Víctor Danílov publicó una obra seria en 5 volúmenes sobre la historia del campesinado soviético. En ella se describe con lujo de detalles el período de hambruna de los años 30 y se estudian a fondo sus causas. Sin embargo, los políticos ucranianos capitaneados por el Presidente Víctor Yúschenko declararon inopinadamente que el hambre de los años 30 en la URSS no fue sino genocidio contra el pueblo ucraniano.
Es una adulteración cínica de la verdad histórica, dicen los estudiosos rusos. Para no hacer afirmaciones gratuitas, ellos citan multitud de documentos de archivo testificadores de que sí había hambre, pero ésta afectó no solo a la población ucraniana sino a todos los ciudadanos e la URSS. En la recopilación “Hambre en la URSS. 1930-1934” se reúnen alrededor de 6 mil documentos y no hay uno solo que testimonie que el hambre de los años 30 fuera genocidio contra el pueblo ucraniano, dice Vladimir Kozlov, director de la Agencia Federal de Archivos de Rusia.
En la URSS de veras se produjo una grave catástrofe en el abastecimiento de alimentos a la población del gran país. Los documentos ponen de manifiesto que ésta era consecuencia directa de la política de colectivización. Entre sus métodos había aquellos que permitían detraer alimentos para su exportación para obtener medios financieros y adquirir equipos. Paralelamente se desarrollaba la industrialización y para las fábricas en construcción se necesitaban máquinas. Además, la política del partido y del Estado se basaba tan solo en una metodología clasista.
Las intentonas de los políticos ucranianos de presentar los avatares de los años 30 como genocidio desvirtúan la historia de la URSS, continúa Vladimir Kozlov.
Es importante comprender que la doctrina marxista sobre el mundo, la sociedad y el hombre en su versión soviética, no tenía límites estatales ni étnicos, tan solo los clasistas. Los 6 mil documentos que podemos presentar hoy lo testimonian con patencia.
Entre los documentos de archivo que se exponen en la recopilación hay no solo disposiciones y documentos de estructuras estatales sino asimismo cartas y peticiones personales de habitantes reales de aldeas soviéticas a los órganos del poder estatal y a la prensa en las que suplican ayuda.
Según datos aproximados, a causa de la hambruna de los años 1930-1934 en todo el país fallecieron como mínimo 7 millones de personas, entre las que hay representantes de todas las nacionalidades que vivían en la URSS.
La verdad negada en este artículo, es que el se olvida que el concepto de genocidio quedó en Ucrania desde los tiempos en que esa hambruna aconteció en el País, muchos años antes que llegase al gobierno el actual presidente ucraniano. También es particularmente interesante notar que proporcionalmente la mayor cantidad de muertos se dio en Ucrania ¿intención?, pareciera que si, también el hecho de que los medios rusos silenciaron a los ucranianos que en el extranjero intentaban poner en conocimiento de la opinión pública aquella situación. Además, dejémonos de cinismos, si los rusos acusaban a los ucranianos por cualquier cosa, los responsabilizaban de ser pronazis, millares fueron enviados a campos de exterminio o a las fosas comunes con la acusación de se pronazis, lo que se derrumba ante la lógica de ¿se puede acusar a un niño de siete años de ser pro-nazi?; creo que no. Soy descendiente de ucranianos por parte materna, y aunque no llevo el apellido llevo muchos recuerdos familiares del trato que recibieron los ucranianos de los rusos, así de como murieron antepasados míos como si algo parecido no hicieran en Chechenia por estos días. Desafortunado sería que me acusen de fascista o derechista por estas opiniones, que por cierto, en la China comunista te hacen merecedor de la pena de muerte. Una cosa es que la humanidad se libre del capitalismo parasitario de una vez por todas, y otra muy diferente es que la humanidad crean que los verdugos como Stalin, Lenin, o Pol Pot sean la alternativa salvadora. Prefiero seguir siendo de izquierda a secas, sin apellidos, que manchar mi conciencia perteneciendo a un partido con una histioria negra que jamás podrá blanquear.
Me gustaMe gusta
María Paz: Ucrania estaba en guerra con el gobierno Soviético porque allí aún quedaban terratenientes y un gran número de agitadores antisoviéticos. La URSS pudo enviar alimentos allí, pero en un contexto de guerra no lo hizo.
Incluso los terratenientes y campesinos lacayos, que sabían que el grano no les faltaría porque lo tenían en el patio de casa, sabotearon las cosechas y dejaron sin alimentos a los obreros de las ciudades; así que ellos (ucranianos del campo) ayudaron en la hambruna también.
Con esto no estoy defendiendo al gobierno de la URSS, que «descuidó» la salud de sus pobladores en Ucrania, pero no fue un ataque al ucraniano, sino un ataque al enemigo político, que estaba radicado en Ucrania mayoritariamente… Y ni siquiera un ataque… fue un dejarlo solo. ¿No quieren a los soviéticos en Ucrania? Pues arréglense como puedan… y no pudieron arreglarse.
Mucho más genocidio por hambre fue el Irlandés, perpetrado por UK. Allí sí había un componente racial: británico vs. celta.
Yo, como tú, también prefiero no identificarme con partidos políticos. Pero soy comunista a secas. Y no reconozco como comunismo al stalinismo. Fue militarismo con ideas comunistas; pero eso no es comunismo.
De todas formas, como ya dije, defiendo a la URSS contra Ucrania, porque se trató de una guerra. Nadie le envió alimentos a los alemanes en la segunda guerra mundial, ni a los polacos. ¿Por qué lo haría Stalin con Ucrania, país que incluso se saboteaba a sí mismo campo vs. ciudad?
Saludos.
Me gustaMe gusta