Martes, 13 de Enero de 2009
Seguridad Alimentaria en Venezuela

La profundización del proceso de cambio estructural del sistema económico y social venezolana ha arrojado resultados favorables durante los últimos años, en temas como la salud, educación, infraestructura, vialidad, seguridad personal y alimentación, con la aplicación de plantes concretos por parte de las autoridades municipales, regionales y nacionales, es por ello que el Gobierno Bolivariano en este nuevo año puede exhibir un balance favorable en materia de seguridad alimentaria.
Prensa Web RNV


En este sentido, en el año 2008 37 plantas agroindustriales (de leche, harina precocida, aceite y plátano) han sido inauguradas por el Gobierno Bolivariano, como parte de su política de plena soberanía alimentaria, para contrarrestar el desabastecimiento en el mercado nacional y el monopolio de empresas del sector.
Dentro de las acciones adelantadas por los ministerios involucrados en el tema de la alimentación, se cuentan los proyectos desarrollados para el rescate y activación del campo venezolano, es por ello, que como parte del balance arrojado por la gestión revolucionaria destaca un importante incremento en la producción de insumos para la producción y la instalación 26 agrotiendas socialistas.

La atención directa al agricultor, el rescate del campo venezolano y la promulgación de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, han coadyuvado en la consolidación del nuevo modelo económico en el que las minorías toman relevancia como agentes partícipes del aparato productivo.

Muestra de la implementación de este nuevo concepto económico se plasma en la constitución de la reserva alimentaria, instrumento a través del cual el Estado venezolano estima para finales de enero del 2009 conformar el primer mes de reserva, por el orden de las 692 mil toneladas de alimentos.

Paralelo a esto, hasta el 2008 el Gobierno Nacional ha instalado 6 mil Casas de Alimentación en el país, para asistir a más de 900 mil personas de los sectores más pobres de la población venezolana de lunes a sábado, recintos donde se les provee de almuerzos y una meriendas.

Para reforzar el tema del acceso a los alimentos por parte de la población, durante el 2008 se consolidaron un conjunto de programas sociales para garantizar la existencia y distribución de los alimentos en todos los hogares venezolanos sin distingo alguno. Parte de estas acciones se materializan a través de la Misión Mercal, bolsas de alimentación, Casas de Alimentación, entre otros.