Jueves, 4 de dicembre de 2008
Chávez: «Yo estaré aquí hasta que Dios quiera y el pueblo mande»
El Presidente Hugo Chávez denunció que ha comenzado una campaña de confusión sobre la propuesta de enmienda constitucional: aclaró que en primer lugar, no es una propuesta de Chávez, sino del pueblo; y en segundo lugar, no se propone una reforma como la del año pasado, sino una enmienda puntual a un artículo (el 230) de la Constitución Bolivariana, para permitir la postulación continua, y no ninguna «perpetuación en el poder».
El presidente de la República se dirigió al pueblo que abarrotó las calles de Cumaná este miércoles, para acompañar al gobernador Enrique Maestre en su juramentación, y resaltó la contundente victoria obtenida en todo el país el pasado 23 de noviembre.
Destacó que el triunfo de la tolda socialista ha intentado ser opacado por lo medios de comunicación nacionales e internacionales. “Los medios de comunicación nacionales e internacionales han intentado ocultar la paliza que recibió la oposición venezolana, pero lo que ellos intentan es como querer tapar el sol con un dedo. Es imposible porque los barrimos”, indicó.
Apuntó que luego de la traición del anterior gobernador (Ramón Martínez), el Gobierno se siente en la obligación de llevar a cabo todas las labores necesarias para construir el socialismo bolivariano en la entidad para elevar el nivel de vida de sus habitantes.
“Tenemos una deuda con Cumaná y Sucre, cuenten conmigo para comenzar a solventar tanta falla y pido a los gobernadores y alcaldes que hagamos todo cuanto haya que hacer para atender las necesidades de este pueblo que el traidor abandonó en la pobreza”, sentenció.
En este sentido, solicitó a las autoridades electas en la entidad oriental de Venezuela que le hagan llegar a su despacho las primeras medidas para contrarrestar las deficiencias que fomentó la administración del ex gobernador Ramón Martínez.
Campaña de confusión
Chávez se refirió a la reacción airada de la oligarquía a la posibilidad de que se someta a referéndum una propuesta de enmienda constitucional que permita la reelección presidencial continuada. «Ya se desató la jauría, la montaña de víboras: «el dictador Chávez, es un enfermo de poder, es un ambicioso sin límites, se le cayó la máscara, quiere eternizarse en el poder»… Yo soy un soldado. Yo estaré aquí hasta que Dios quiera y hasta que el pueblo mande», afirmó el presidente.
El presidente retó a los medios de comunicación y a los que calificó como «opinadores profesionales»: «Me tiene sin cuidado lo que ustedes digan de mí, a mi lo que me importa es el futuro de la revolución bolivariana, porque ahí está la vida del pueblo de Bolívar».
Chávez denunció que se ha desatado una campaña para tratar de confundir a la gente en torno a la enmienda constitucional que abra la posibilidad de la reelección presidencial sucesiva. «Dicen que no se puede hacer la enmienda porque ya el año pasado le dijimos que no a Chávez».
El presidente invitó a leer la Constitución Bolivariana. Reconoció que no podría presentar una reforma como la que fue rechazada en las urnas el 2 de diciembre de 2007, y que contenía modificaciones a 69 artículos de la Carta Magna, pero aclaró lo siguiente:
«En primer lugar, no soy yo el que lo está planteando, sino el pueblo; bien sea por iniciativa popular o por vía de la Asamblea Nacional con sólo un 30% de los diputados. Ahí estamos en el debate que habrá que dar. Por otra parte, para quienes dicen que no se puede, lo que está planteado es una enmienda a un solo artículo».
El artículo 230 de la Constitución Bolivariana dice actualmente:
El período presidencial es de seis años. El Presidente o Presidenta de la República puede ser reelegido, de inmediato y por una sola vez, para un período adicional.
«Si eso permaneciera así, yo gobernaría por 4 años más y tendría que entregar el Gobierno el año 2013». La enmienda consistiría en eliminar la última parte del artículo 230, que quedaría de la siguiente forma:
El período presidencial es de seis años. El Presidente o Presidenta de la República puede ser reelegido o reelegida.
El fondo de la enmienda
«La enmienda va y la vamos a ganar por mayoría abrumadora en febrero», anunció el líder de la revolución bolivariana.
«¡Uh, ah, Chávez no se va! es mucho más que una consigna. La oposición y el imperialismo lo entienden a veces mucho mejor que nosotros. No es que haya un hombre indispensable para un pueblo, pero hay momentos en la vida de un pueblo. Y en este momento histórico -a mí me cuesta mucho decir esto porque se trata de mi mismo- la presencia del líder de la Revolución es indispensable para que se continúe profundizando la revolución bolivariana».
«Yo no me pertenezco», afirmó el presidente. «No tengo derecho a disponer de mi vida libremente, como lo tuve durante muchos años. Yo prefiero dejar la decisión acerca del futuro de mi vida en el pueblo al que pertenezco. Ustedes decidan cuál va a ser mi futuro», le dijo el presidente al pueblo desde la tribuna instalada en la ciudad de Cumaná.
«Para los que dicen que esto es un atentado a la democracia, ya comenzaron a sacar una frase de Bolívar en el Congreso de Angostura. Bolívar dice en 1819 que las elecciones repetidas son esenciales para la República y que el dejar a un solo hombre en el poder por mucho tiempo es negativo, porque él se acostumbra a mandar y el pueblo se acostumbra a obedecer».
El presidente denunció que esta frase de Bolívar se sacó de contexto, y explicó que «la situación hoy es totalmente distinta. Bolívar estaba apuntando contra la tiranía. Aquí estamos en una situación en la que no es un hombre el que manda, ni un pueblo el que obedece. Aquí es al revés: un pueblo que manda y un hombre que obedece. Porque yo obedeceré siempre el mandato del pueblo venezolano».
Patricia Rivas