Jueves, 27 de noviembre de 2008
Evo Morales: El capitalismo es el enemigo de la humanidad

Con el surgimiento de los gobiernos socialistas de América Latina «derrotamos al Alca y los TLC, porque fuimos y somos víctimas del imperialismo. Por eso debemos ser conscientes y buscar alternativas verdaderas para nuestros pueblos»


Caracas.- El capitalismo es el principal enemigo de la humanidad, y los pueblos del mundo deben considerarlo como tal, dijo el presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, durante su intervención en el contexto de la III Cumbre del ALBA, que se realizó en el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno venezolano.

«En el capitalismo no hay ser humano, sino consumidores; no hay madre tierra, sino materias primas, y existen grandes asimetrías de familias, países y continentes», indicó el presidente Morales Ayma.

En ese sentido, aseguró que «quienes creemos en la vida no tenemos otro camino que escoger el trabajo conjunto y la complementariedad con el objetivo de beneficiar a todos».

Consideró que la crisis financiera mundial es una crisis general, que abarca los ámbitos alimentario, energético y ecológico, y sostuvo que se viven nuevos tiempos en América Latina, en los que los presidentes debaten junto a sus pueblos para encontrar soluciones conjuntas ante la crisis que atraviesa el mundo.

Sostuvo que la crisis ecológica superará a la económica, pues «al capitalismo no le importa salvar la naturaleza», y recordó que el auxilio otorgado por el Gobierno de Estados Unidos a las entidades financieras quebradas es unas 300 veces mayor a la cifra que se ha dedicado al combate del cambio climático y el sobrecalentamiento global.

El Mandatario boliviano reiteró que los servicios básicos como agua potable, la alimentación y la vivienda son derechos humanos y no deben ser privatizados bajo ningún concepto.

Por otro lado, Morales afirmó que en la actual coyuntura mundial a Latinoamérica se le ofrecen dos caminos, uno de ellos, el ALCA y los TLC, y el otro, el ALBA y los Tratados de Comercio de los Pueblos, opción esta última en la que se inscriben los países que apuestan por la justicia social y la igualdad.