Putin cree que la guerra en Georgia fue provocada desde EEUU para favorecer a McCain, y Rusia presenta evidencias del ataque georgiano a Osetia del Sur

Aporrea/ inSurGente.- En Rusia critican la postura de McCain tras el conflicto, quién la ha emprendido contra Moscú y eso lo favoreció para lograr imponerse ligeramente sobre Obama. El primer ministro ruso, Vladímir Putin, expresó este jueves sus sospechas de que el conflicto bélico en Georgia fue provocado por fuerzas políticas estadounidenses para favorecer la elección del candidato presidencial republicano, John McCain.


«Surge la sospecha de que alguien en Estados Unidos ha provocado intencionadamente este conflicto para agravar la situación y dar preferencia en la lucha competitiva a uno de los candidatos por el puesto de presidente de EEUU», dijo Putin en una entrevista a la cadena norteamericana CNN difundida por las agencias rusas.

Medios rusos han comentado los últimos días que McCain tras el conflicto bélico entre Rusia y Georgia ha endurecido su retórica contra Moscú y logró imponerse ligeramente a su rival demócrata en las elecciones presidenciales de noviembre, Barack Obama.

Putin expresó sus reproches a EEUU por haber entrenado y armado al Ejército de Georgia, lo que, según él, habría alentado los ánimos revanchistas en el país caucásico, para recuperar por las armas las regiones separatistas de Osetia del Sur y Abjasia.

También culpó a EEUU de no haber «detenido» al presidente georgiano, Mijaíl Saakashvili, considerado por Moscú «títere» de Washington, cuando decidió atacar Osetia del Sur, tras lo que Moscú envió su Ejército a Georgia para proteger a los separatistas.

«¿Para qué celebrar durante años difíciles negociaciones y buscar soluciones de compromiso a los conflictos étnicos? Es más fácil armar a una de las partes y empujarla a matar a la otra parte», señaló el jefe del Gobierno ruso, según la agencia Itar-Tass.

Tras derrotar a Georgia en el conflicto bélico, Rusia reconoció el pasado martes la independencia de Abjasia y Osetia del Sur, lo que ha causado grave preocupación en la “comunidad mundial” de los aliados de Washington.

Nota de redacción de inSurGente.- Durante el ataque militar de la OTAN a Yugoslavia, los EEUU y sus compinches de la organización político-militar se autodefinieron como “comunidad internacional”. Con frecuencia los órganos de Falsimedia difunden ese concepto tan conveniente para el Imperio que identifica a los EEUU y sus aliados incondicionales con la totalidad de la comunidad política formada por todos los países del mundo.

Los medios alternativos deben ser muy cuidadosos para no reproducir ese concepto colonialista y racista.

Rusia presenta evidencias de ataque georgiano a región suroseta

Moscú, 28 ago (PL) El jefe del Comité de Investigaciones de la Fiscalía rusa (CKP), Alexander Bastrikin, anunció hoy la recopilación de cientos de evidencias del reciente ataque de Georgia a la región autónoma de Osetia del Sur.

Bastrikin afirmó que el grupo a su cargo cuenta con pruebas como documentos, proyectiles del ejército georgiano, uniformes y armamentos con las marcas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Estados Unidos, Alemania y de otros países.

Luego de interrogar a 15 militares georgianos, que formaron parte de las tropas participantes en las acciones bélicas del pasado día 7 contra Tsjinvali, la capital suroseta, se constató la preparación de Tiflis para instalar un gobierno fantoche en esa zona, apuntó.

Además, los referidos militares confesaron tener como objetivo la expulsión de los extranjeros del territorio de Osetia del Sur, en alusión a las fuerzas de pacificación rusas, instaladas en esa región, poco después que Osetia del Sur proclamó la soberanía en 1992.

El CKP recogió testimonios de unos cuatro mil 500 afectados por los ataques de las fuerzas georgianas con ráfagas de sistemas artilleros Grad, afirmó Bastrikin, según RIA Novosti.

Por su lado, fuentes diplomáticas citadas por la misma agencia de noticias indicaron que Moscú podría instalar bases militares en el aeródromo de la localidad abjasia de Gudaite, en el puerto de Ochamchir, y en el poblado suroseta de Dzhev.

Mientras, la OTAN rechazó desde Bruselas las afirmaciones de Rusia de que ese bloque refuerza su presencia en el mar Negro, con la llegada de 18 buques de guerra del pacto noratlántico.

Según el bloque militar, cinco de sus navíos participan en maniobras planificadas desde hace un año frente a las costas rumanas y búlgaras, en tanto se desentendió del anclaje de dos barcos de combate estadounidenses en el puerto georgiano de Batumi.

El Estado Mayor ruso expresó ayer preocupación por el arribo al mar Negro de las naves de la OTAN, lo cual consideró un elemento de tensión en la región.

Entretanto, Moscú descartó vincular el conflicto en el Cáucaso con una prueba realizada con un misil balístico intercontinental PC-12M Topol, que recorrió seis mil kilómetros, tras partir del polígono de Plesesk, en el noroeste ruso, y alcanzar un objetivo en la península de Kamchatka.