Venezuela impulsará construcción de un nuevo orden comunicacional internacional
Al anunciar la realización en la isla de Margarita de la Séptima Conferencia de Ministros de Información del Movimiento de Países No Alineados, del 2 al 4 de julio, el ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Andrés Izarra, recordó que Venezuela es tal vez el único país del mundo que vivió un golpe de Estado propulsado desde los medios de comunicación privados y que sufrió 64 días de terrorismo mediático
Caracas, 26 de junio de 2008/ La construcción de un nuevo orden internacional de la comunicación que permita establecer flujos comunicacionales más equitativos, pluralizar los contenidos, democratizar la información, no solamente el acceso a la misma, sino la capacidad de producción de mensajes, es la intención primordial con la que Venezuela asumirá la presidencia de la Conferencia de Ministros de Información del Movimiento de Países No Alineados (Cominac), en el evento que se realizará en la isla de Margarita, Venezuela, del 2 al 4 de julio del año en curso.
La información la suministró el ministro del Poder Popular para la Información y Comunicación, Andrés Izarra, en rueda de prensa conjunta con el Canciller de la República, Nicolás Maduro, desde el salón Simón Bolívar, torre del ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, este jueves, en horas de la mañana.
“Margarita se convertirá en el epicentro de la discusión de temas de gran importancia como es el caso de la dictadura mediática y la construcción de un nuevo orden internacional en este sector”, señaló Izarra, al tiempo que indicó que Venezuela es terreno fértil para la discusión sobre este tema, al ser un país, “tal vez el único país del mundo, que sufrió un golpe de Estado propulsado desde los medios de comunicación privados, un país que vivió 64 días de terrorismo mediático de parte de los medios de comunicación privados, mientras se desarrollaba un proceso de sabotaje petrolero “.
Venezuela recibirá la presidencia de la Conferencia de Ministros de Información de Países No Alineados, recibiéndola de Malasia, país que ha venido impulsando ese nuevo orden comunicacional internacional, y “nuestro país tratará de continuar impulsando ese nuevo orden”, agregó Izarra.
En este sentido, el ministro Izarra enumeró algunos de los pasos concretos que Venezuela ha comenzado a dar : Telesur, Radiosur, cuya experiencia será ampliada hacia los No Alineados, la incorporación de Venezuela al pool de Agencias de Noticias de los No Alineados, cuya sede estará en Malasia y el establecimiento de una red que permitirá intercambiar contenidos entre los países No Alineados, para articular las instancias de difusión de contenidos de estos países.
VII Conferencia de Ministros de Información del Movimiento de Países No Alineados
La Conferencia reunirá a las delegaciones de los países miembros y observadores del MNOAL, animadas a avanzar en la consolidación de la cooperación mutua ante los problemas que aquejan a la comunidad internacional para promover el establecimiento de un Nuevo Orden Internacional de la Información y las Comunicaciones. En tal sentido, durante el encuentro se buscarán diversas vías, con la finalidad de revitalizar la Organización de Radiodifusión de los Países No Alineados (BONAC).
Entre los puntos a tratar en la Séptima Conferencia está la descolonización de la información y la oposición a las informaciones tendenciosas y campañas de los medios informativos contra los países del MNOAL. Así mismo, se buscará intercambiar experiencias sobre las mejores prácticas respecto a la difusión de la información, así como debatir sobre las principales tendencias y desarrollos en la tecnología de la comunicación.
Se tiene previsto que el encuentro esté estructurado en dos segmentos: la Reunión de Expertos de Alto Nivel y la Conferencia de Ministros. En el primero se negociarán los dos documentos que adoptarán luego los Ministros de Información reunidos en la Conferencia. En el segundo se realizará un debate general sobre los temas principales identificados en la Agenda.
Durante los próximos 3 años, la presidencia de la Cominac estará en manos de Venezuela, país sede. En esta oportunidad, de igual manera, se elegirán cuatro Vicepresidentes, pertenecientes a las regiones de África, Asia, América Latina y el Caribe y Europa.
VTV-mm-mp