PRODUCCIÓN Mercal abastece diariamente a 13 millones de personas

«Esa crisis es producto de la pretensión de la globalización neoliberal, de utilizar maíz, arroz, soya y alimentos para producir combustible». Venezuela y Brasil unen esfuerzos para producir etanol a partir de caña de azúcar, en búsqueda de sustituir el componente contaminante, tetraetilo de plomo


El Gobierno Bolivariano y los productores agrícolas se ocupan para que la crisis alimentaria que vive el mundo no cabalgue en Venezuela, producto de la pretensión de la globalización neoliberal, afirmó el presidente Chávez.

En una entrevista realizada por la cadena RTP1 de Portugal, en el programa “Conversas de Mario Soares” —una serie de entrevistas a líderes políticos de todo el mundo— el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela aseguró que “la crisis mundial es producto de la pretensión de la globalización neoliberal, de utilizar maíz, arroz, soya y alimentos para producir combustible. Es uno de los factores que ha agudizado la crisis alimentaria”.

Dijo que el precio del maíz se ha incrementado. “Eso es un crimen. Sobre la crisis alimentaria estamos trabajando arduamente. Esa crisis aquí en Venezuela no va a cabalgar, nosotros y los productores estamos trabajando para eso”, señaló el presidente Chávez.

El mandatario venezolano afirmó que en Venezuela se trabaja para abastecer de productos alimenticios a toda la población, y señaló que “Mercados de Alimentos (Mercal) está abasteciendo diariamente a 13 millones de personas. Alimentos de primera calidad, te ahorras 150 millones si lo comparas con el mercado capitalista (…), tenemos una Revolución Agrícola, cumpliendo con la Constitución”, enfatizó.

En relación al tema energético, el presidente Chávez hizo referencia a la situación económica de Haití y dijo que “la mayor parte del pueblo haitiano, extremadamente pobre, lo que hace es tumbar árboles para producir y alumbrarse de noche”.

Además señaló que Venezuela está trabajando con Brasil “para producir etanol, pero no a partir de arroz ni de maíz ni de trigo, sino de la caña de azúcar, porque nosotros necesitamos el etanol para inyectarlo a la gasolina y producir gasolina verde. Se trata de sustituir un componente muy contaminante que se llama tetraetilo de plomo, nosotros estamos aquí desde varios años sólo para sustituir ocho por ciento de tetraetilo de plomo”.

El jefe de Estado venezolano habló sobre los proyectos y la implementación de la tecnología portuguesa, de la energía del mar y de los proyectos de cooperación entre Venezuela y Nicaragua.

En cuanto a los comicios regionales a realizarse el próximo mes de noviembre, el presidente Chávez afirmó que espera la mayor participación del pueblo, de los partidos de izquierda, de los partidos nacionales, “algunos más viejos que tienen 50 años, y del nuestro (Partido Socialista Unido de Venezuela), que es uno de los más nuevos”. Estoy seguro de que el pueblo nuestro va a dar otra lección democrática. Espero que la oposición siga en el marco de la Constitución.

Prensa Presidencial / Rodicely Cárdenas Barillas