Avanza acuerdo hacia el 23N
Alianza Patriótica acordó método para unificar candidaturas
Así lo informó Alberto Müller Rojas, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), quien fungió como vocero del encuentro realizado con los factores de la Alianza Patriótica.
Los integrantes de la Comisión Política de los partidos de la Alianza, se reunieron este jueves y acordaron un método de varias fases o etapas, mediante las cuales se determinará la estrategia para unificar candidaturas de la revolución con miras a las elecciones regionales de noviembre, según lo informó el Vicepresidente del PSUV, Alberto Müller Rojas.
Dentro de las discusiones con las cuales se aprobó el método, se acordó que la Alianza Patriótica apoyará las candidaturas sobre las cuales hay unanimidad, que en este caso recaen sobre los estados, ya consensuados: Anzoátegui, Aragua, Distrito Capital, Lara, Mérida, Monagas, Miranda, Vargas y Zulia.
Igualmente, se acordó apoyar a los candidatos que son apoyados por varios partidos pero no por unanimidad. Sobre este punto, señaló, que para estos posibles acuerdos se recurrirá a sondeos, encuestas y grupos de discusión.
Sobre l las candidaturas para alcaldías, como resultaba sumamente larga su discusión, se propondrá que se lleven a cabo en los estados, sujetas a la aprobación de la Comisión de la Directiva de la Alianza Patriótica.
Informó, que el Partido Patria Para Todos (PPT) y el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) aún no han discutido la totalidad de sus candidatos para las gobernaciones de estados, por lo que quedarían pendientes estas discusiones con las direcciones nacionales de ambos partidos.
Explicó, que está pendiente la definición de las candidaturas unilaterales, así como la decisión sobre el mecanismo para elegir a los candidatos a Consejos Legislativos de los estados, este último tema que consideró fundamental, puesto que los legisladores representan, a su juicio, un eslabón importante para la Revolución Bolivariana.
Dijo, que en cualquier caso, el método para las candidaturas a legislaturas, será con participación directa de los miembros de la Alianza. “Damos mucha importancia a los legisladores por el papel de control político que ellos tendrían, no sólo sobre los ejecutivos regionales… sino también a los entes municipales”.
“Tendremos el cuidado que en esa escogencia, los partidos de la Alianza no perdamos una unidad de acción…”, expresamente en la formación de legislaturas que efectivamente puedan legislar apropiadamente para favorecer iniciativas del gobierno regional que refuercen el impulso socialistas del estado.
En referencia a las conversaciones realizadas dentro de la Alianza, Müller Rojas aseguró que existe la unidad en todos los actores políticos que han acompañado el proceso bolivariano desde el año 94, e incluso antes, desde el 28 de febrero de 1989. “Las diferencias en ninguna instancia se han presentado como obstáculos…”-acotó.
“Salimos con gran optimismo y gran alegría, porque ya empezamos a ver caminos seguros para resolver los pequeños impasses surgidos, que son normales”, dijo finalmente.
VTV –Ora-Oq