Justicialismo argentino convoca a manifestación en defensa del sistema democrático

El evento comenzará a las 15H00 locales en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede del Gobierno, contra de las protestas antidemocráticas encabezadas por miembros de la cúpula agraria argentina.


Una concentración en defensa del sistema democrático argentino fue convocada este martes por el Justicialismo para el miércoles en la tarde, mientras que las cúpulas agrarias vinculadas al paro, cortes de ruta y desabastecimiento de alimentos llamaron para la misma fecha a una jornada nacional de protesta.

El evento, que iniciará a las 15H00 locales en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede del Ejecutivo, fue convocado por el ex presidente argentino y líder del gobernante Partido Justicialista, Néstor Kirchner, para defender el sistema democrático encabezado por la presidenta Cristina Fernández.

«Queremos convocar a todos los argentinos al acto que se va a realizar mañana a las 3 de la tarde en Plaza de Mayo, convocar a todos los argentinos en defensa del sistema democrático, de las prácticas democráticas, de poder convivir pensando diferente sin caer en el autoritarismo, sin agresiones, en defensa de la pluralidad de ideas», dijo, en conferencia de prensa.

Kirchner criticó «la reacción de algunos sectores» que con «procedimientos autoritarios y antidemocráticos» se manifiestan contra las retenciones móviles, que definió como una medida de «reconversión productiva de redistribución del ingreso» y no «fiscalista».

«En un país que subsidia el gasoil y lo pagan todos ustedes con los impuestos (…) Yo me pregunto, si se destinan 12 mil millones de dólares por año para mantener un dolar competitivo para nuestros productores, que no los pone el Gobierno sino todos los argentinos, yo me pregunto por qué esta reacción de algunos sectores con procedimientos autoritarios, antidemocráticos», agregó.

«Exhortamos a los ruralistas a terminar con la huelga», dijo por su parte el ministro del Interior, Florencio Randazzo, en enérgicas declaraciones en la televisión local.

Del lado opositor, los empresarios del campo convocaron para el miércoles a una jornada nacional de protesta contra la política agraria de Buenos Aires, que incluirá a sectores fabriles y laborales de ciudades y pueblos de algunas provincias.

Desde hace 97 días, de forma interrumpida, las principales instituciones que agrupan a dueños de empresas de productos del campo, han impulsado cuatro huelgas, caracterizadas por cortes totales de importantes carreteras, en rechazo al sistema de retenciones móviles, un impuesto a la importación de varios rubros.

Los cortes de ruta han causado una crisis en el abastecimiento de alimentos, medicamentos e insumos industriales.

Las medidas de fuerza, pretenden obligar al gobierno de la Fernández a revertir el cobro de los tributos, que serán destinados a un fondo, llamado Programa de Redistribución Social, para obras de asistencia social.

Mediante este programa, que será ejecutado conjuntamente por los ministerios de Salud, Economía y Planificación, se espera construir 30 hospitales y más de 300 centros asistenciales en el mediano plazo, así como aumentar la construcción de viviendas populares y costear la reparación de caminos rurales.

TeleSUR – Télam – Efe – Afp / mm – MC