Playa Girón: victoria de Cuba y Latinoamérica
Diony Sanabia Abadia*,

E-Mail: serviex@prensa-latina.cu

La Habana, PL, para RIA Novosti. Cuba conmemora esta semana el aniversario 47 de la victoria contra la agresión de tropas mercenarias organizada y financiada por el gobierno de Estados Unidos con el objetivo de derrocar a la Revolución.

Menos de 72 horas bastaron a la Fuerzas Armadas Revolucionarias de la isla, encabezadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro, para derrotar el desembarco de los enemigos por Playa Girón -Bahía de Cochinos en círculos políticos de Washington- el 17 de abril de 1961.

Los mercenarios pretendían tomar primero ese punto de la occidental provincia de Matanzas y después avanzar sobre la capital cubana.

Como preludio al desembarco, el 15 de abril de 1961, aviones militares con insignias cubanas, pero procedentes de Centroamérica y tripulados por contrarrevolucionarios, bombardearon aeropuertos de La Habana y Santiago de Cuba.

Esas acciones provocaron siete muertos y 53 heridos, de acuerdo con datos recogidos en el libro Un batallón que permanece, de Percy Gómez Darna, publicado en 2006.

Cuba entera se puso en pie de guerra, y en la céntrica esquina de 23 y 12, en el Vedado capitalino, durante la despedida del duelo de esas víctimas, Fidel Castro proclamó el carácter socialista de la Revolución que triunfó el 1 de enero de 1959.

Entonces vinieron momentos de cruentos combates, los cuales culminaron en el atardecer del 19 de abril con la rendición de los agresores, agrupados en la Brigada 2506.

Datos oficiales señalan que más de 150 combatientes revolucionarios murieron, y varios civiles fueron asesinados por la aviación de los invasores.

Por otra parte, mil 200 prisioneros fueron entregados por Cuba a Estados Unidos, que reconoció su papel de amo al entregar a cambio de sus lacayos medicinas y alimentos para niños de la isla.

Numerosos historiadores destacan el papel jugado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias, las cuales aplicaron certeramente las leyes de guerra y lucha armada.

En la victoria cubana sobresalió el preciso y oportuno comportamiento de su aviación y la resistencia inicial de los milicianos, la cual retrasó y varió los planes del enemigo y facilitó la concentración de las tropas.

Durante los enfrentamientos fueron hundidos dos buques de transporte, barcazas y lanchas de desembarco, derribados ocho bombarderos B-26 y averiados un número no precisado de éstos.

Después del triunfo de Girón, Cuba quedó más fortalecida para enfrentar las Crisis de Octubre de 1962, cuando el mundo estuvo a punto de una guerra nuclear, y protagonizar imborrables páginas de internacionalismo en África.

La decisión de los cubanos de mantenerse libres aplastó una de las más traicioneras acciones de Estados Unidos contra un pueblo del continente latinoamericano.

El líder histórico de la Revolución cubana indicó que esta batalla definió la alternativa entre el pasado y el futuro, la reacción o el progreso, la traición o la lealtad a los principios, el capitalismo o el socialismo, el dominio imperialista o la liberación.

«Dígase lo que se diga, a partir de Girón todos los pueblos de América fueron un poco más libres», apuntó Fidel Castro.